°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

SCJN invalida impuestos en Sonora violatorios de la Constitución

Sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la CDMX. Foto Marco Peláez / Archivo
Sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la CDMX. Foto Marco Peláez / Archivo
22 de septiembre de 2020 16:13

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó diversos artículos de las leyes de egresos y egresos de 48 municipios de Sonora, que incluían multas por conceptos como “la interpretación o reproducción de canciones obscenas”, o permitir subir a un transporte público a personas que muestren “falta de aseo o por su estado de salud”.

Al resolver la acción de inconstitucionalidad 95/2020, promovida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, el Pleno de Ministros invalidó estas normas debido a que contienen limitaciones a los derechos de libre expresión, o imponen a los conductores de un trasporte público la obligación de ejercer actos de discriminación contra sus usuarios.

La SCJN también invalidó otras fracciones de las leyes de ingresos municipales que prohibían las manifestaciones en espacios públicos sin previa autorización, imponían cobros de derechos por permisos para eventos familiares o sociales y permitían cobros excesivos por la entrega de información pública.

La mayoría de los ministros dio la razón a la CNDH, al determinar que estas disposiciones violaban los derechos constitucionales de manifestación, reunión, intimidad y vida privada, acceso a la información y proporcionalidad tributaria.

Imagen ampliada

Marchan en defensa de hombres encarcelados "injustamente"

Un contingente conformado por casi cien personas, en su mayoría mujeres, demandaron la revisión de los casos: en el país alrededor de 60 por ciento de las personas que están en alguna prisión o reclusorio son inocentes, resaltaron.

Casi una de cada tres mujeres han sufrido violencia sexual o de pareja: OMS

“La violencia contra las mujeres es una de las injusticias más antiguas y generalizadas de la humanidad, y sin embargo, una de las menos combatidas”, indicó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Sindicatos exigen frente a la Cámara de Diputados la aprobación de la semana laboral de 40 horas

Mineros, telefonistas, pilotos, ferrocarrileros, trabajadores del Nacional Monte de Piedad y del IMSS llamaron a la unidad de la clase trabajadora para garantizar sus derechos laborales.
Anuncio