°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ssa pide mantener la alerta en fiestas patrias

La Secretaría Salud pidió a la población mantener las recomendaciones sanitarias durante las fiestas patrias. Foto María Luisa Severiano
La Secretaría Salud pidió a la población mantener las recomendaciones sanitarias durante las fiestas patrias. Foto María Luisa Severiano
15 de septiembre de 2020 08:53

Ciudad de México. El brote de sarampión que se registró en México entre febrero y mayo afectó a 196 personas. Fue el segundo más grande en el continente americano después de Brasil, que registró 7 mil 856 casos, se informó ayer en Palacio Nacional, donde el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, exhortó a la población a mantener las medidas de prevención de Covid-19 durante las fiestas patrias.

Reconoció que hay un riesgo de que por la celebración se relaje el confinamiento y las personas se olviden de la sana distancia, el lavado constante de manos y el uso adecuado de cubrebocas.

Insistió en que la trayectoria de la pandemia va a la baja por séptima semana consecutiva, pero podría repuntar. Siete estados se encuentran en una meseta, entre ellos Jalisco y Ciudad de México, y en otros como Querétaro, Colima y Nuevo León va en ascenso.

Se debe tener un cuidado. La epidemia no ha acabado. Lo mejor es quedarse en casa, puntualizó.

José Luis Alomía, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, informó del avance de la pandemia con 3 mil 335 nuevos casos positivos para un acumulado de 671 mil 716. Entre domingo y lunes se confirmaron 228 decesos por prueba de laboratorio para un total, hasta ayer, de 71 mil 49 muertos.

Respecto al brote de sarampión, la mayoría de casos se registró entre el 8 de marzo y el 11 de abril, de acuerdo con la gráfica presentada por Santa Ceballos, directora de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Transmisibles.

El primer caso se confirmó el 28 de febrero y el último el 31 de mayo. Se realizaron pruebas de laboratorio a más de 2 mil personas, de las cuales mil 835 tuvieron un resultado negativo, 196 fueron positivos y de éstos, tres son trabajadores de salud que no tenían antecedente de haberse vacunado.

Miriam Veraz, directora del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia, apuntó que sólo en vacunas contra sarampión, el gobierno federal invierte 3 mil 283 millones de pesos al año. Dijo que del 19 de octubre al 6 de no-viembre se realizará la Jornada Nacional de Salud Pública, que incluirá la aplicación de vacunas y en febrero de 2021 tendrá lugar una estrategia de seguimiento y puesta al día de los esquemas de vacunación.

Al respecto, López-Gatell señaló que desde 2015 hubo una alerta sobre la degradación de la cobertura de vacunación en el país, lo que quedó en evidencia con el brote de sarampión, pues 78 por ciento de los afectados debió haber recibido el biológico entre tres y 38 años atrás. Estos son hoyos, deficiencia en la cobertura, sostuvo.

 
Imagen ampliada

Taddei alerta sobre el avance de la violencia digital contra mujeres en política

Este jueves fue instalado el Observatorio de Participación Política de las Mujeres, mismo que presidirá la consejera presidenta del INE.

Solo tres empresas siguen en la licitación para producir credenciales del INE

Según datos recabados por este diario continuarán en el proceso Veridos, actual productora de las micas; Litho Formas y Cosmocolor.

Saturación en tribunales laborales y oficinas del CFCRL obliga a pedir apoyo a gobiernos estatales

Alfredo Domínguez Marrufo, director del CFCRL, señaló que por lo que toca a los centros de conciliación, los conflictos deben resolverse en un promedio de 45 días.
Anuncio