°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Seguros de desempleo se encuentran 76.4% por arriba de 2019

Consar emitió disposiciones para que los mexicanos puedan hacer retiros parciales por concepto de desempleo y matrimonio de su Afore
Consar emitió disposiciones para que los mexicanos puedan hacer retiros parciales por concepto de desempleo y matrimonio de su Afore
15 de septiembre de 2020 19:53

Ciudad de México. Agosto marcó el primer quiebre en una serie de repuntes que desde marzo pasado venían acumulando los retiros de desempleo, exhibió la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). Sin embargo, se encuentran 76.4 por ciento por arriba del año pasado.

En ese mes salieron mil 932 millones de pesos de las cuentas individuales en las administradoras de fondos para el retiro (Afore), 3.02 por ciento menos que los mil 993 millones de julio, cuando los retiros alcanzaron el máximo en 16 años que se lleva registro.

Si bien, la merma en la salida de recursos de las cuentas individuales va de la mano de la recuperación de empleos que registró el Instituto Mexicano del Seguro Social durante agosto, es 76.4 por ciento más alto que en el mismo mes de 2019.

De hecho, el dinero que ha salido de la Afore por recursos de desempleo, sólo entre enero y agosto de 2020, suma 12 mil 495 millones de pesos. Este monto es prácticamente el doble de los 6 mil 418 millones de pesos que retiraron los trabajadores durante todo 2009, cuando la crisis financiera mundial.

El freno económico detonado por la pandemia de Covid-19 también ha hecho que en los primeros ocho meses del 2020, el monto por retiros de desempleo sea 66 por ciento más alto que lo solicitado en el periodo comparable de 2019, cuando salieron 7 mil 526 millones de estas cuentas, que suponen recursos para el retiro.

La ley permite que los trabajadores inscritos en alguna Afore dispongan de hasta de 11.5 por ciento de su ahorro pensionario como seguro de desempleo. Para ello deben comprobar 46 días sin una fuente de trabajo formal.

Imagen ampliada

Tesla presenta un Model Y más barato en su búsqueda de reavivar las ventas

Tesla presentó el martes versiones más asequibles de su superventas, el SUV Model Y, y de su sedán Model 3, a 39 mil 990 dólares y 36 mil 990 dólares, respectivamente.

Claro está en negociaciones para adquirir proveedor de internet brasileño Desktop: reporte

El acuerdo implicaría la adquisición total de Desktop, convirtiendo a la empresa brasileña en privada, según Brazil Journal.

Retrocede peso ante el dólar y el oro se dispara a nivel récord

La moneda mexicana registró una depreciación diaria de 0.26% para cerrar en 18.39 pesos por dólar estadunidense.
Anuncio