°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Decrecimiento en México destaca entre las economías del G20

Imagen
La excepción fue China. El país donde se detectaron los primeros casos de Covid-19 en diciembre creció 11.5 por ciento en el segundo trimestre de 2020. En la imagen, homenaje al personal sanitario chino en el Gran Palacio del Pueblo en Pekín. Foto Ap
14 de septiembre de 2020 11:04

Ciudad de México. Diecinueve de las veinte economías más importantes del mundo se contrajeron en el segundo trimestre de 2020, cuando se multiplicaron los cierres impuestos como una manera de mitigar la pandemia de Covid-19. Entre ellas, México tuvo la tercera caída más pronunciada, informó la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OCDE).

En conjunto, las economías del G20 –las países en los que se contiene casi 85 por ciento del producto interno bruto (PIB) mundial- decrecieron a un nivel inédito de 6.9 por ciento en el segundo semestre de 2020; es mayor al 1.6 por ciento registrado en el primer trimestre de 2009, cuando la crisis financiera mundial estaba en apogeo.

México se contrajo 17.1 por ciento respecto al primer trimestre del año. De manera más pronunciada decrecieron los PIB de India, en 25.2 por ciento, y de Reino Unido, hasta 20.4 por ciento, exhibió la OCDE. Esto se debió a que “las medidas de contención de Covid-19 pesaron mucho sobre la actividad económica en el segundo trimestre de 2020”, abundó la organización.

La excepción fue China. El país donde se detectaron los primeros casos de Covid-19 en diciembre creció 11.5 por ciento en el segundo trimestre de 2020. Ello refleja “el inicio más temprano de la pandemia en este país y la recuperación posterior”, sostuvo la OCDE.

De hecho, en el resto de las economías que conforman el G20, el PIB se contrajo en promedio 11.8 por ciento. Así que el repunte de China logró compensar para que el decrecimiento general frenara en 6.9 por ciento.

La OCDE detalló que el PIB cayó “drásticamente” también en Sudáfrica (-16.4 por ciento), Francia (-13.8), Italia (-12.8), Canadá (-11.5), Turquía (-11), Brasil y Alemania (-9.7 en ambos países), Estados Unidos (-9.1 ), Japón (-7.9 ), Australia (-7) e Indonesia (-6.9). En menor medida también decreció en Corea y Rusia (-3.2 por ciento en ambos países).

Como resultado, el PIB interanual en los países del G20 se redujo 9.1 por ciento en el segundo trimestre de 2020, tras haber caído 1.7 por ciento en el trimestre anterior. De nueva cuenta, China registró el mayor crecimiento anual, de 3.2 por ciento, mientras India registró la mayor caída anual, de 23.5 por ciento.

La OCDE recalcó que los datos presentados pueden estar sujetos a revisiones porque las medidas implementadas para reducir la propagación de la enfermedad implicaron que muchas agencias de estadística enfrentaran desafíos de recopilación, compilación y metodológicos para desarrollar indicadores en varios dominios.

 

Ocupación hotelera de 61 por ciento en primer cuatrimestre: Sectur

México cuenta con 895 mil habitaciones de hotel repartidas en 25 mil 900 establecimientos.

Votarán miembros de ASSA aumento salarial propuesto por Aeroméxico

La consulta será determinante pues, de aprobarse por al menos el 51% de los 3 mil afiliados, se conjuraría la huelga.

Crece ingreso de pobres más que del resto de la población

El trabajo fue el principal motor del avance en las percepciones: BdeM
Anuncio