°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Hay una limitada transparencia en gestión de recursos naturales: ONGs

Sólo 50 por ciento de la cobertura forestal conserva su condición primaria. Foto La Jornada / Archivo
Sólo 50 por ciento de la cobertura forestal conserva su condición primaria. Foto La Jornada / Archivo
10 de septiembre de 2020 22:24

Ciudad de México. Hay una limitada transparencia en la gestión de recursos naturales, en particular de los recursos forestal, hídricos y pesqueros, ya que en una escala de uno, el resultado es .29, indica una evaluación de organizaciones ambientalistas. Esto se da en un contexto de deterioro de los recursos naturales, ya que el 17 por ciento de los recursos pesqueros disponibles esta en deterioro por sobreexplotación y 63 por ciento están ya en máximo rendimiento.

Agregaron que sólo 50 por ciento de la cobertura forestal conserva su condición primaria. La calidad y cantidad del agua disponible está gravemente afectada, 106 de los 653 acuíferos subterráneos están sobreexplotados y 31.7 por ciento de los cuerpos de agua superficiales están contaminados.

Causa Natura, Fondo para la Comunicación y Educación Ambiental, Reforestamos México y CartoCrítica, presentaron los resultados del Índice de Transparencia de Recursos Naturales, cuyo objetivo es promover la transparencia de la información pública sobre el manejo de estos recursos.

En conferencia de prensa virtual, detallaron que se revisó la situación de la información pública evaluando en cada rubro en cuanto a concesiones y permisos de aprovechamiento, subsidios inspección y vigilancia. Las organizaciones explicaron que este índice es parte de los compromisos que el Gobierno Federal ha suscrito dentro del cuarto Plan de Acción de México para la Alianza para el Gobierno Abierto, conformada por 79 países.

Eduardo Rolón, director ejecutivo de Causa Natura, expuso que en el sector pesquero, existe un importante margen de mejora, principalmente en materia de inspección y vigilancia. “Mayor transparencia en esta área ayudaría a incrementar la participación de la sociedad en buscar soluciones junto con el gobierno al combate de la pesca ilegal en México”.

Teresa Gutiérrez, directora del Fondo para la Comunicación y Educación Ambiental, señaló que el sector hídrico obtuvo un resultado de 0.19 sobre 1, por lo que es urgente que se transparente información que permita entender de forma integral el estado que guardan las cuencas y acuíferos del país, específicamente en cuanto a la calidad y cantidad del agua.

Imagen ampliada

Afectará el recorte de Pemex a profesionistas y técnicos: sindicato

En el Plan Estratégico 2025-2035 para Pemex se plantean diversos ajustes, como la eliminación de 3 mil 51 puestos de confianza.

Alerta UNAM sobre mensajes fraudulentos solicitando pagos de trámites

La UNAM “no envía correos ni mensajes solicitando pagos por trámites o servicios”, enfatizó la institución en un comunicado.

En San Cristóbal "no existe la gentrificación, sino turistificación": especialistas

El tema de la gentrificación que está “muy manoseado, no aplica en San Cristóbal porque toda la gente del centro histórico tiene una posición media alta, no fue desplazada por nadie, dijo el arquitecto y maestro en desarrollo rural y urbanismo, Carlos Morales Vázquez.
Anuncio