°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso cae y bolsa sube al inicio de la semana

Imagen de archivo de una casa de cambio en la CDMX. Foto Marco Peláez
Imagen de archivo de una casa de cambio en la CDMX. Foto Marco Peláez
07 de septiembre de 2020 18:33

Ciudad de México. En la primera sesión de la semana el tipo de cambio interbancario cerró con una depreciación de 0.45 por ciento al cotizar en 21.62 pesos por dólar; mientras que la Bolsa Mexicana de valores (BMV) ganó 0.52 por ciento.

Según analistas, a pesar de la depreciación del peso, la volatilidad del tipo de cambio fue moderada, pues los mercados financieros permanecieron cerrados en Estados Unidos por el Día del Trabajo.

Después de las 11:00 horas, tras el cierre de los mercados en Europa, el tipo de cambio osciló en un rango entre 21.56 y 21.63 pesos por dólar la mayor parte del tiempo, observándose algunos movimientos repentinos como resultado de la baja liquidez.

En el mercado bursátil, el S&P/BMV IPC registró una ganancia de 0.52 por ciento al ubicarse en 36 mil 637 puntos, lo que equivale a un retroceso de 15.86 por ciento. Desde su punto mínimo alcanzado el 3 de abril, este índice se ha recuperado en 12.72 por ciento.

Al interior, se registraron ganancias en 21 de las 35 emisoras, lideradas por BanBajío (3.45 por ciento), Qualitas (3.31), Bimbo (2.77) e IEnova (2.04 por ciento).

Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base, comentó que en esta jornada los volúmenes de operaciones fueron bajos en relación con el promedio de 30 días, debido a que en Estados Unidos el mercado permaneció inactivo por el Día del Trabajo.

Asimismo, agregó, en la sesión, no se publicaron indicadores económicos ni se dieron a conocer noticias de relevancia.

 

Imagen ampliada

Sindicato en huelga de Air Canada desafia orden de reanudar operaciones

“Impugnaremos esta orden flagrantemente inconstitucional que viola los derechos de 10,000 auxiliares de vuelo, obligados a realizar horas de trabajo no remunerado por su empleador cada vez que acuden al trabajo”, declaró el Sindicato Canadiense de Empleados Públicos.

En pobreza, dos de cada tres hablantes de lenguas indígenas

Las mujeres son las más afectadas por esta condición, reporta el Inegi.

Ahorradores de Came siguen sin respuestas sobre ahorros; sólo reciben “chismes de alto nivel”

Desesperados, han vendido parte de su patrimonio y han acudido con diversas autoridades