°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Prohíben difundir datos sobre caso de corrupción de hijo de Bolsonaro

El senador Flavio Bolsonaro es investigado por corrupción durante su diputación en Río de Janeiro. Foto Twitter @FlavioBolsonaro
El senador Flavio Bolsonaro es investigado por corrupción durante su diputación en Río de Janeiro. Foto Twitter @FlavioBolsonaro
Foto autor
Afp
05 de septiembre de 2020 17:02

Brasilia. Varios organismos de prensa en Brasil repudiaron la decisión de una jueza de prohibir a la cadena televisiva Globo difundir documentos del proceso por supuesta corrupción en contra del senador Flávio Bolsonaro, hijo mayor del presidente Jair Bolsonaro, por considerar que está bajo secreto de sumario.

La jueza de primera instancia Cristina Feijo de Rio de Janeiro emitió un medida cautelar la noche del viernes para impedir que TV Globo publicara cualquier documento vinculado a la investigación contra el senador, atendiendo un pedido de la defensa, reportaron los medios de comunicación.

"Parece que se está volviendo una praxis en el país la censura a la prensa, tal como ocurría en el tiempo de la dictadura militar" entre 1964-1985, denunció este sábado el presidente de la Asociación Brasileña de Prensa (ABP), Paulo Jerónimo.

"La decisión dificulta la cobertura periodística sobre las graves denuncias contra el senador e impide a la sociedad evaluar el desempeño de las autoridades en la investigación de los hechos", advirtió de su lado la Asociación Brasileña de Periodismo de Investigación (Abraji) el viernes.

Flavio Bolsonaro, de 39 años, está bajo investigación por su supuesta participación, junto a su exasesor, el policía retirado Fabricio Queiroz, en un esquema de pagos ilícitos en su gabinete cuando era diputado regional en Rio de Janeiro.

"Acabo de ganar una cautelar impidiendo a #globolixo [globobasura] publicar cualquier documento en mi proceso bajo secreto de sumario. No tengo nada que esconder y expliqué todo, pero las narrativas que parte de la prensa inventa para desgastar mi imagen y la del presidente Jair Bolsonaro son criminales", escribió el senador en sus redes sociales el viernes.

"La jueza entendió que eso es altamente lesivo para mi defensa", agregó.

Fabricio Queiroz y su esposa, detenidos en junio pasado, habrían depositado en la cuenta de la primera dama Michelle Bolsonaro un total de 89 mil reales (unos 26 mil dólares al cambio promedio de 2016) entre 2011 y 2016 producto del esquema de desvíos, según varios reportes de prensa.

Los cuestionamientos sobre el caso han causado agresivas reacciones del presidente, para quien la investigación busca dañar a su gobierno.

"¡Qué ganas de reventarte la boca a golpes!", amenazó Bolsonaro a un periodista del diario O Globo el 23 de agosto que le cuestionó sobre los depósitos a su esposa.

Imagen ampliada

“El 26 de octubre es votar por Milei o por Argentina”: Cristina Fernández

La ex mandataria dio un mensaje previo a las elecciones legislativas y celebrando el nacimiento del peronismo.

Chile: clima electoral marca sexto aniversario del estallido social de 2019

Si la movilización en 2019 pareció que impulsaba al país hacia un destino distinto del neoliberalismo instalado por la dictadura de Pinochet hoy Chile se mueve en un rumbo más bien retrogrado.

Protesta social frente a embajada de EU en Bogotá deja cuatro policías heridos por flechas

Al menos cuatro policías resultaron heridos con flechas y artefactos lanzados el viernes al intervenir en una manifestación de sectores sociales en los alrededores de la embajada de Estados Unidos en Bogotá
Anuncio