°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Nasdaq baja 4% por nueva ola liquidadora del sector tecnológico

El índice Nasdaq bajaba este viernes otro 4% después del desplome de la sesión anterior, en medio de una nueva ola vendedora de acciones de tecnología. Foto Ap / Archivo
El índice Nasdaq bajaba este viernes otro 4% después del desplome de la sesión anterior, en medio de una nueva ola vendedora de acciones de tecnología. Foto Ap / Archivo
04 de septiembre de 2020 11:17

El índice Nasdaq bajaba este viernes otro 4 por ciento después del desplome de la sesión anterior, en medio de una nueva ola vendedora de acciones de tecnología, ya que los inversores pasaban por alto un reporte que mostró una caída mayor a la prevista en la tasa de desempleo de Estados Unidos en agosto.

A las 14:44 GMT en la bolsa de Nueva York, el índice S&P 500 caía 62.61 puntos o 1.8 por ciento a 3 mil 392.45 unidades, mientras que el promedio industrial Dow Jones bajaba 507.51 puntos, 1.81 por ciento a 27 mil 800.92 unidades.

En tanto, el índice compuesto Nasdaq perdía 369.50 puntos o 3.22 por ciento a 11 mil 093.44 unidades, después de haberse hundido previamente en hasta 4 por ciento.

La creación de empleos de Estados Unidos continuó desacelerándose en agosto, ya que la ayuda financiera del gobierno se ha agotado, lo que amenaza la recuperación de la economía tras la recesión inducida por el Covid-19.

Las nóminas no agrícolas se incrementaron en 1.371 millones el mes pasado luego de haber aumentado en 1.734 millones en julio, dijo este viernes el Departamento del Trabajo en su anticipado reporte mensual. La tasa de desempleo descendió a 8.4 por ciento desde 10.2 en julio.

Imagen ampliada

Interrumpió caída de rayo operaciones aéreas en CDMX

Ayer se registraron incidencias en AICM tras la falla en la torre de control ocasionada por la caída de un rayo.

En AL, 80% de la población usa IA, pero ni la mitad verifica la información: Eset

La plataforma advirtió que los modelos de IA “pueden ser vulnerables a ataques en los que un usuario malintencionado introduce comandos engañosos mediante técnicas en las que manipula las respuestas”, y de esta forma, un ciberdelincuente podría inducir a esa tecnología para responder “brindando instrucciones erróneas o proporcionar información falsa”.

Disminuyó la brecha salarial entre hombres y mujeres: BBVA

A pesar de los avances registrados en los últimos años en el país, la desigualdad laboral entre hombres y mujeres es persistente, en especial porque la población femenina debe dedicar más tiempo a las labores del cuidado, de acuerdo a un análisis de BBVA.
Anuncio