°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Miguel Álvarez deja presidencia de Serapaz

Miguel Álvarez Gándara en imagen de archivo. Foto tomada de la cuenta de Twitter @cencos
Miguel Álvarez Gándara en imagen de archivo. Foto tomada de la cuenta de Twitter @cencos
03 de septiembre de 2020 20:33

Ciudad de México. La organización civil Servicios y Asesoría para la Paz (Serapaz) informó este jueves que Miguel Álvarez Gándara dejará la presidencia del colectivo, cargo que será asumido hasta 2024 por el religioso Gonzalo Ituarte Verduzco. 

Mediante un comunicado de su director ejecutivo, Alberto Solís Castro, Serapaz indicó que hace unas semanas su Asamblea de Socios, conformada como su máximo órgano de gobierno, eligió a Ituarte como nuevo presidente por los próximos cuatro años.  

Esta definición se toma en un contexto de reflexión comprometida con nuestra labor actual frente a los nuevos retos que se vislumbran para la construcción de paz en el futuro próximo y de análisis profundo respecto al cambio de etapa institucional que vivimos actualmente al interior de Serapaz”, indicó el organismo.
“La elección de Gonzalo para este servicio se fundamenta en su amplia experiencia y visión en procesos de construcción de paz en diversos ámbitos y su acompañamiento a procesos en Chiapas por mas de 40 años”, agregó. 

Serapaz dijo confiar en que Ituarte “desempeñará un papel muy positivo en esta nueva función” y recordó que su nuevo director ha sido parte del colectivo desde su inicio, y ha fungido como vicario de justicia y paz del presidente fundador del organismo, el fallecido obispo de San Cristóbal de las Casas, Samuel Ruiz García. 

Asimismo, se desempeñó como secretario de la Comisión Nacional de Intermediación, junto a Miguel Álvarez Gándara, quien concluyó su periodo al frente de Serapaz.
En su comunicado, Serapaz indicó que Álvarez Gándara seguirá desempeñándose como parte de su equipo en el acompañamiento a procesos de mediación y transformación positiva de conflictos, nacional e internacionalmente.  

Por otro lado, el organismo indicó que el pasado 1o de Julio, Dolores González Saravia “cerró su ciclo laboral como integrante del equipo operativo de nuestra organización en medio del agradecimiento profundo por las numerosas y enormes lecciones que nos ha brindado, junto a su incansable ejemplo de entrega incondicional en el acompañamiento de actores sociales en conflicto”.  

La activista, manifestó Serapaz, laboró en la organización civil por más de 21 años, “15 de ellos, al menos, en labores de dirección y coordinación desde las que impulsó la construcción colectiva de nuevos liderazgos y procesos así como proyectos estratégicos frente a la conflictividad social”.  

Imagen ampliada

Estudiantes del IPN aprovechan sargazo para retirar contaminantes de aguas residuales

Extraen el carbono vegetal de la planta seca y producen electrodos (conductores) que degradan, mediante un proceso electroquímico, contaminantes provenientes de la industria textil, como la pigmentación del líquido.

SEP construye 20 planteles de CBTIS en siete estados del país

Se podrán abrir 40 mil espacios para estudiantes de nivel medio superior, para cuya expansión de infraestructura se destinan de manera específica más de mil 215 mdp, inversión que forma parte de un programa de obra educativa que suma 2 mil 500 mdp.

Personas con diabetes tipo II aumentan en Yucatán con 7 mil 263 nuevos casos

Según la SSA, cada seis minutos una persona recibe el diagnóstico de diabético en Yucatán, mientras que en México hay un nuevo diabético cada 54 segundos.
Anuncio