°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Anuncia SCJN que se abocará a temas electorales

Recinto de la Suprema Corte en la CDMX. Foto Marco Peláez / Archivo
Recinto de la Suprema Corte en la CDMX. Foto Marco Peláez / Archivo
01 de septiembre de 2020 14:36

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) anunció que a partir del jueves próximo comenzará a resolver las acciones de inconstitucionalidad que tiene pendientes, referentes a temas electorales, y cuya definición es necesaria para dar certeza jurídica a los comicios del año próximo.

Ante la SCJN se han presentado hasta la fecha 42 acciones de inconstitucionalidad por parte de partidos nacionales, locales, legisladores e incluso comisiones de derechos humanos.

Durante la sesión del Pleno de Ministros de este martes, efectuada por videoconferencia, el ministro presidente, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, anunció: “en virtud de que tenemos que iniciar los temas electorales el próximo jueves hemos diseñado una manera de votación dinámica dejando a salvo los votos concurrentes de quienes tengamos algunas razones adicionales o diferentes.”

Esta votación dinámica no es más que una votación a mano alzada; para abreviar las sesiones también se acordó que se omitirá argumentar a favor de los proyectos, aunque los ministros que lo deseen podrán adicionar por escrito sus votos concurrentes al engrose respectivo.

Los ministros que se opongan a alguno de los proyectos de resolución, si podrán hacer uso de la palabra para expresar sus razones, aunque se les pidió que sean breves.

Entre los temas electorales que deberá resolver la SCJN, se cuentan el cambio de fechas para iniciar el proceso comicial, debido a la pandemia del Covid-19; reformas sobre la forma en que se nombran a funcionarios encargados de la organización logística de los comicios; y también la decisión presidencial de recortar los tiempos fiscales en radio y televisión, lo que a en opinión de algunos partidos políticos disminuirá su espacio para propaganda durante las campañas.

Imagen ampliada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados han sido vinculados al exgobernador panista Mauricio Vila Dosal por haber sido propuestos por él, en su momento, para magistraturas.

Destaca INPI disminución de 9.5% en pobreza indígena durante sexenio de AMLO

El INPI destacó que uno de los principales factores que explican esta reducción es la mejora del ingreso de la población indígena,.

Presenta Profepa denuncias por tala ilegal en Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca

Las denuncias fueron interpuestas contra centros de almacenamiento y transformación de materias primas forestales maderables.