°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mineros, inconformes por desaparición de subsecretaría del ramo

El sector minero del país expresó su inconformidad sobre la cancelación de la subsecretaría de Minería de la Secretaría de Economía, pues consideró como un área estratégica para la recuperación económica. En la imagen, actividad minera. Foto ‘La Jornada’ / Archivo
El sector minero del país expresó su inconformidad sobre la cancelación de la subsecretaría de Minería de la Secretaría de Economía, pues consideró como un área estratégica para la recuperación económica. En la imagen, actividad minera. Foto ‘La Jornada’ / Archivo
01 de septiembre de 2020 09:59

Ciudad de México. El sector minero del país expresó su inconformidad sobre la cancelación de la Subsecretaría de Minería de la Secretaría de Economía (SE), pues consideró como un área estratégica para la recuperación económica del país.

La Cámara Minera de México (Camimex), la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (Aimmgm), el Mining Task Force de la Cámara de Comercio del Canadá en México (Cancham), los Clústeres Mineros de Chihuahua, Guerrero, Sinaloa, Sonora y Zacatecas, el Colegio de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geológos de México (Cimmgm) y la organización Mujeres en la Minería (WIM) reconocieron la labor de Francisco Quiroga Fernández, quien hasta ayer fuera el encargado de despachar en esa dependencia federal.

Las agrupaciones de esa rama industrial expresaron su “profundo desacuerdo por la desaparición de un órgano estratégico para la recuperación económica que necesita nuestro país”.

“México como país minero no puede ni debe perder una posición tan importante en el Ejecutivo federal que garantice su gobernanza, asegure una adecuada administración de los recursos naturales de la nación y sea un importante puente de comunicación y de acción entre las diferentes entidades de gobierno que interactúan con nuestro sector”, apuntaron los organismos.

Destacaron que la subsecretaría de Minería juega un papel indispensable para la transformación, pues ha demostrado que “la colaboración estrecha y la suma de voluntades puede fortalecer a una industria que cumple cabalmente su compromiso con México y los mexicanos al ser socialmente incluyente, ambientalmente sostenible y fiscalmente responsable”.

Pese a ello, el sector minero del país refrendó su disposición para continuar trabajando con el gobierno federal y enfatizó que “es imprescindible mantener los puentes de diálogo de alto nivel en beneficio de la economía nacional y de su urgente reactivación frente a los retos que se están presentando”.

De acuerdo a la Camimex, organismo que representa 90 por ciento del valor total de la minería que se genera en el país, en los últimos cuatro años, entre impuestos y derechos, han pagado 174 mil 600 millones de pesos.

Solo en 2019 por el concepto de Impuesto sobre la Renta Minero las empresas del ramo pagaron 36 mil 888 millones de pesos, mientras que por derechos superficiales contribuyeron con 2 mil 711 millones de pesos, mientras que por nuevos derechos destinaron 3 mil 200 millones de pesos.

Además, el año pasado la industria pagó por concepto de derechos 42 mil 800 millones de pesos, que equivale a la contribución federal del estado de Sonora, Coahuila, San Luis Potosí, Hidalgo o Sinaloa.

El sector, que ocupa el sexto lugar en generación de divisas, estimó que si la paralización de sus actividades dura por dos meses dejará de generar cerca de 2 mil millones de dólares en exportaciones, mientras que la contribución al erario publicó se verá afectado en alrededor de 14 mil 600 millones de pesos.

Imagen ampliada

Morelos busca captar turismo de reuniones: Daniel Altafi

El titular de la Secretaría de Turismo del Estado comentó que se está definiendo una estrategia de seguridad para apuntalar la llegada de turistas a la entidad federativa.

Gobernadora de Fed dice que “no tiene intención de dimitir” tras crítica de Trump

El mandatario busca reemplazarla con otro leal no calificado que haga su voluntad, denuncian demócratas.

México debe buscar arancel cero a productos automotrices y metales: Index

"El mayor reto a vencer es que los aranceles de la 232 reconozcan la premisa de cero arancel del tratado de libre comercio que tenemos con Estados Unidos”, señaló Israel Morales, presidente del Comité México-Estados Unidos del Index.