°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Protestan miles de médicos en Perú por falta de recursos contra Covid-19

Con 33 millones de habitantes, Perú es el tercero en América Latina en decesos por la pandemia, con más de 28 mil, después de Brasil y México. Foto Afp
Con 33 millones de habitantes, Perú es el tercero en América Latina en decesos por la pandemia, con más de 28 mil, después de Brasil y México. Foto Afp
26 de agosto de 2020 12:55

Lima. Miles de médicos peruanos iniciaron este miércoles una protesta nacional para denunciar la carencia de recursos para enfrentar el coronavirus, que registra un rebrote en el país, pero mantuvieron la atención de pacientes en los hospitales.

Galenos con batas blancas y enfermeras con trajes celestes se manifestaron afuera de hospitales de Lima y otras ciudades con ataúdes vacíos y carteles donde se leía "estamos en huelga porque nos está matando", en alusión a los 146 médicos peruanos muertos por la pandemia.

"No nos reciben, no nos atienden. Por eso ahora estamos iniciando la protesta", dijo a la prensa Godofredo Talavera, presidente de la Federación Médica Peruana, que vela por los derechos laborales de los galenos.

Inicialmente sería un paro de 48 horas, pero a última hora fue cambiado por una "jornada de protesta (...) como una forma de llamar la atención", declaró el decano del Colegio Médico del Perú, Miguel Palacios, a la emisora RPP.

Durante la jornada, los médicos no atienden consultas externas y hacen manifestaciones callejeras, pero mantienen la atención de los pacientes en los hospitales del país, donde hay 12.950 enfermos con coronavirus, según el ministerio de Salud.

"Garantizamos las atenciones de los pacientes con covid y emergencias", explicó Talavera.

Los médicos exigen equipos de bioseguridad, más insumos para los hospitales y mejoras salariales.

"¡Nos más contagios, EPP (equipo de protección personal) urgente!", decía una pancarta en el hospital de la ciudad norteña de Trujillo. Los médicos y paramédicos peruanos muertos suman más de 300, según gremios de la salud.

La protesta tiene lugar en medio de rebrote de la pandemia en Perú, luego de que el 1 de julio se levantara el confinamiento nacional obligatorio en busca de reactivar la economía, que entró en recesión tras caer 30.2% en el segundo trimestre.

Con 33 millones de habitantes, Perú es el tercero en América Latina en decesos por la pandemia (28 mil 1) después de Brasil y México. Además, es el segundo en contagios (607 mil 382) detrás del gigante sudamericano.

Pero en relación a su población, es el país más enlutado a nivel regional, con 843.5 muertes por cada millón de habitantes.

Sin embargo, en los últimos dos días las cifras diarias de contagios y decesos bajaron 22% y 14% respecto a la semana pasada, según balance oficial.

Asimismo, los gremios exigen mejorar los sueldos de los médicos del sector público, que hoy oscilan entre mil 500 y 2 mil dólares mensuales, según la entidad.


Imagen ampliada

NY Times, AP y Newsmax rechazan las nuevas reglas del Pentágono para la prensa

Organizaciones de noticias, incluyendo The New York Times, The Associated Press y la cadena de televisión Newsmax, dijeron que no firmarán un documento del Departamento de Defensa de Estados Unidos sobre sus nuevas reglas de prensa

Turquía presionó para impedir la presencia de Netanyahu en cumbre sobre Gaza

Tras anunciar su asistencia a la cumbre por la mañana, el primer ministro israelí la canceló argumentando que la reunión comenzaría a la misma vez que una festividad judía

Fuerzas israelíes irrumpen en Cisjordania tras liberación de prisioneros palestinos

Tel Aviv anunció que liberó a mil 968 prisioneros palestinos a cambio de los últimos 20 prisioneros vivos retenidos por Hamas en la franja de Gaza.
Anuncio