°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Será limitado el impacto de las lluvias en el PIB: Banamex

Personas continúan limpiando sus casas junto con familiares y amigos después de las afectaciones por el desbordamiento del río y las intensas lluvias en el Fraccionamiento Los Laureles, ubicado en Poza Rica, Veracruz, el  16 de octubre de 2020. Foto
Personas continúan limpiando sus casas junto con familiares y amigos después de las afectaciones por el desbordamiento del río y las intensas lluvias en el Fraccionamiento Los Laureles, ubicado en Poza Rica, Veracruz, el 16 de octubre de 2020. Foto Cristina Rodríguez
16 de octubre de 2025 17:08

Ciudad de México. Los daños que han generado las lluvias en distintos estados del país tendrán un efecto limitado en el producto interno bruto (PIB) del país, debido a que el nivel de contribución a la economía nacional es bajo en las zonas afectadas, destacó el área de Estudios Económicos de Banamex.

No obstante, aunque el impacto es reducido, cualquier interrupción prolongada podría generar efectos perceptibles en las economías locales y regionales, aclaró la institución financiera.

Por ejemplo, en Veracruz, la interrupción de actividades y comunicaciones en Poza Rica afecta el transporte de combustibles, mientras que en Hidalgo y Puebla, la pérdida de cultivos como maíz y café impacta a pequeños productores y mercados locales.

En el estudio realizado por Laura Díaz y Guillermina Rodríguez, analistas de Banamex, se menciona que las inundaciones han interrumpido la actividad económica en los municipios afectados, principalmente por el cierre temporal de caminos, la pérdida de cultivos y la paralización de algunos comercios y servicios. 

Las especialistas comentaron que las inundaciones en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, que afectaron a 126 municipios, generarían impactos económicos limitados a nivel nacional debido a su bajo peso en el PIB. 

“Estos riesgos, serían locales y afectarían principalmente al empleo informal y cadenas agrícolas”, externaron.

Detallaron que las lluvias torrenciales del 6 al 9 de octubre de 2025, derivadas de los remanentes de los huracanes Raymond y Priscilla, han causado estragos en cinco entidades mexicanas: Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí. 

“Con 70 fallecidos, 72 desaparecidos y más de 300 mil damnificados, el impacto humano es severo. A la fecha, 126 municipios reportan daños, con énfasis en zonas rurales de la Huasteca y la Sierra Norte”, agregaron las especialistas. 

Mencionaron que desde una perspectiva económica, los municipios afectados representan una fracción limitada del PIB nacional, cercana a 1.0 por ciento del total.

Veracruz, con 40 municipios afectados, destaca por incluir centros semiurbanos como Poza Rica, aunque la mayoría de los municipios son productores de maíz, cítricos y café.

En Hidalgo y Puebla, los 28 y 38 municipios afectados respectivamente, dependen de cultivos de subsistencia (maíz, frijol) y nichos como el café de especialidad en la sierra poblana. 

En Querétaro y San Luis Potosí, los ocho y 12 municipios con daños se caracterizan por ser economías productoras de frutas y turísticas, principalmente.

Imagen ampliada

Amantes del café en Nueva York enfrentan vertiginoso aumento de precios

Factores como crisis climáticas, costos de transporte y aranceles de 50% a Brasil, el mayor productor del grano, impactan en los costos que pagan los consumidores.

Pemex vigila instalaciones ante afectaciones por lluvias

La petrolera estatal indicó que las condiciones climatológicas favorecen deslaves y dispersión de hidrocarburos en chapopoteras naturales.

Destaca la Sener la oportunidad de invertir en los polos de desarrollo

Inversión en nuevos proyectos alcanza 247.9 mil mdd, informa. Hay oportunidad de fortalecer la cooperación con la Unión Europea.
Anuncio