°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Financiará el gobierno 19 proyectos para enfrentar al nuevo coronavirus

26 de agosto de 2020 09:11

Ciudad de México. Por conducto de la Agencia Mexicana de Cooperación para el Desarrollo (AMCD) el gobierno federal financiará 19 proyectos nacionales orientados a enfrentar la pandemia, ya sea mediante prototipos de vacunas, sistemas de vigilancia de contagios de Covid o la elaboración de kits para realizar pruebas económicas, anunció el canciller Marcelo Ebrard. Agregó que en México, además de probarse la vacuna rusa Sputnik 5, se acordó participar con Italia en las pruebas de sus proyectos GRAD y 11OB2.

El secretario de Salud, Jorge Alcocer, sostuvo que la pandemia abrió la posibilidad de conocer a fondo la situación que prevalecía en el sector. En contraste con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, en México hay déficit de médicos, enfermeras y de especialistas, así como de camas para hospitalizar a pacientes no Covid, lo cual se pudo constatar antes de la pandemia, con el recorrido presidencial por 80 hospitales rurales del IMSS, que transparentó esta triste situación.

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, insistió en la desaceleración de la epidemia. En la semana 32, de las personas con síntomas de Covid 19 sólo 43 por ciento tenían el padecimiento, en contraste con 52 por ciento anterior, al tiempo que en 28 entidades –sostuvo– tienen una reducción de casos de al menos dos semanas sostenidas y, en algunos, hasta de siete semanas.

Sin mediar pregunta, López-Gatell se refirió a las críticas acerca de que la reducción de contagios obedece a la disminución de pruebas: No se reducen las pruebas, primero, y entonces por ello hay menos casos registrados, sino en la medida que tenemos menos personas que enferman, menos personas que presentan los síntomas, hay menos pruebas porque hay menos personas que necesitan que se les realice la prueba.

Al abundar en los proyectos que se respaldarán con la AMCD, Marcelo Ebrard señaló que incluye cuatro proyectos de vacunas desarrollados por el Tec Salud, del Instituto Tecnológico de Monterrey; el Instituto de Biotecnología de la UNAM; el de la Universidad Autónoma de Querétaro y un cuarto de Laboratorios Avimex y el IMSS.

Ebrard explicó que en cuanto a la vacuna rusa Sputnik 5 que se aplicará en México a 2 mil voluntarios en la fase 3, estará asociada a que, en su caso, se proporcionen al país las dosis necesarias, pero también la información técnica y los protocolos que serán analizados por la autoridad regulatoria mexicana y del sector salud. En cuanto a Italia, se probará el proyecto del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas Lazzaro Spallanzani.

Imagen ampliada

Avalan diputados en lo particular el Código Fiscal Federal; se turna al Senado

El dictamen se aprobó con 335 votos de Morena y sus aliados y 122 en contra de la oposición y se enviará al Senado para su ratificación. Incluye modificaciones encaminadas a “combatir prácticas ilícitas, sancionar a las factureras y el uso indebido de sellos digitales”

Amplían plazo para revisar solicitudes de retiro voluntario del INE

Frente a una inminente reforma electoral que busca disminuir el gastode los organismos de este ámbito, casi un millar de trabajadores del INE buscan aprovechar la opción de recibir una liquidación y un bono especial.

“Abandono”, clamor de habitantes de Oxitempa a 6 días de inundaciones en Veracruz

El nivel de las aguas “subió rapídísmo, no dio tiempo de nada. Tampoco nos avisó alguna autoridad. Aquí son unas 80 casas, y todas se dañaron y están llenas de lodo”, explica Víctor Ortega Hernández, comandante del pueblo, mientras acompaña a 'La Jornada' a hacer un recorrido por el mismo.
Anuncio