°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Gobierno retoma estudios de prácticas agroecológicas para disminuir los OGM

Un sembradío de soya en Yucatán. Foto Luis Boffil
Un sembradío de soya en Yucatán. Foto Luis Boffil
25 de agosto de 2020 15:26

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) señaló que ante la necesidad de disminuir la dependencia al uso de transgénicos. el gobierno federal retomó estudios relacionados con prácticas agroecológicas, variedades convencionales y manejo integrado de plagas. 

En un comunicado precisó que la entrega de permisos para la siembra de transgénicos, en particular del algodón, corresponde a la Secretaría de Agricultura (Sader).

Los permisos para siembra de algodón genéticamente modificado que solicitan el Comité Sistema de Producto Nacional y la autoridad estatal de Chihuahua, no son de competencia de la Semarnat, ya que de acuerdo con los artículos 12 y 13 de la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados, corresponde a la Sader resolver y expedir los permisos para la realización de esas actividades.

Indicó que hay 22 permisos vigentes para la siembra comercial de algodón transgénico con una cobertura de un millón y medio de hectáreas con vigencia indeterminada, por lo que sólo se requiere la importación de semillas bajo los mismos términos en los que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria otorgó el permiso, por lo cual sigue ese cultivo.

Agregó que después de dos décadas de sembrarse semillas transgénicas con tecnologías que aportan tolerancia a herbicidas y resistencia a los insectos, es clara la dependencia al uso de agroquímicos dañinos a la salud humana y al ambiente y aparecen plagas secundarias para las cuales esas tecnologías no son efectivas, además de presentarse ahora una resistencia en malezas, con el consecuente incremento en el costo del cultivo al aumentar el número de aplicaciones de agroquímicos.

Imagen ampliada

Condenan a integrante de “Los Caballeros Templarios” detenido en 2011

La sentencia por delincuencia organizada y delitos contra la salud que recibió Juan Gabriel Orozco es por 31 años.

Rector de la UNAM instruye a fortalecer protocolos de seguridad en facultades

El regreso a las clases presenciales se dará de manera ordenada, indicó Leonardo Lomelí, quien detalló que para garantizar la seguridad a los estudiantes habrá más patrullajes, revisiones y medidas adicionales.

Médicos sin Fronteras concluye proyecto de atención integral a migrantes en Reynosa y Matamoros

El proyecto nació en 2017 frente a las políticas migratorias “restrictivas y discriminatorias” de EU y la poca capacidad de respuesta de autoridades locales para responder a los flujos masivos de personas en esas ciudades.
Anuncio