°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Llama ONU-DH a intensificar investigación por caso San Fernando

La Caravana de Madres Buscando a sus Hijos Desaparecidos en Tránsito, al llegar al predio de San Fernando, Tamaulipas, donde en 2010 fueron hallados 72 migrantes centroamericanos asesinados. Foto Leopoldo Ramos / Archivo
La Caravana de Madres Buscando a sus Hijos Desaparecidos en Tránsito, al llegar al predio de San Fernando, Tamaulipas, donde en 2010 fueron hallados 72 migrantes centroamericanos asesinados. Foto Leopoldo Ramos / Archivo
24 de agosto de 2020 12:51

En el décimo aniversario de la masacre de San Fernando, los gobiernos de México, El Salvador y Honduras deben intensificar los esfuerzos para la investigación de los hechos, para garantizar el acceso a la verdad y la justicia. 

Así lo señalaron en un mensaje conjunto las oficinas del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) de México, Honduras y la regional para América Central y República Dominicana. 

Subrayaron la necesidad de que las autoridades de estos países cuenten con la cooperación y participación de los familiares de las víctimas y organizaciones de la sociedad civil. 

Estas tres oficinas de la ONU-DH instaron a los Estados involucrados a cooperar y redoblar esfuerzos para la búsqueda e investigación de migrantes desaparecidos en la región, pues hechos como en del 24 de agosto en San Fernando, Tamaulipas, donde fueron encontrados los cuerpos de 72 migrantes en fosas cladestinas, se repitieron en el mismo lugar en 2011 y en Cadereyta, Nuevo León, en 2012. 

Recordaron que hace diez años, las autoridades mexicanas tuvieron conocimiento de la desaparición y asesinato de 72 personas migrantes en San Fernando. Entre las víctimas había 24 hondureñas, 14 salvadoreñas, 13 guatemaltecas, cinco ecuatorianas, tres brasileñas y una persona de India. 

“Este caso evidenció la situación de extrema vulnerabilidad en la que se encuentra la población migrante en su tránsito por los países de la región y las graves violaciones de derechos humanos a las que con frecuencia se enfrenta”, remarcaron. 

A una década de los hechos, estas oficinas de la ONU-DH reconocieron los esfuerzos de las autoridades mexicanas para avanzar en la investigación de los delitos cometidos contra migrantes y la búsqueda de migrantes desaparecidos, a través de la creación de la Comisión Forense, la Unidad de investigación de delitos para personas migrantes de la Fiscalía General de la República y el Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación, donde se da la participación de organizaciones de la sociedad civil y familias de las víctimas. 

Reconocieron además los afanes de los países de Centro América y México consistentes en los procesos de identificación y repatriación de restos de migrantes. Aunque, “se requiere ahora de esfuerzos adicionales para atender las demandas y reclamos de los comités de familiares de personas migrantes desaparecidas de la región”. 

Llamaron a los estados de la región a retomar los compromisos asumidos con el Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular, y con base al principio de responsabilidad compartida y a su Objetivo 8, incluyendo establecer canales de coordinación transnacionales, incluso mediante la cooperación consular, para la búsqueda de migrantes desaparecidos y para facilitar la identificación de restos y la entrega digna a las familias, así como el intercambio de información. 

Subrayaron la importancia de reforzar las acciones orientadas a la identificación y la repatriación de los restos de los migrantes fallecidos a sus países de origen, de forma digna, respetuosa y segura, incluso a través de la cooperación internacional.

Imagen ampliada

Tras disputar su lugar junto a Harfuch, vicecoordinadora de Morena en San Lázaro se disfraza de 'batichica'

La diferencia la tuvo con la presidenta de la Comisión de Seguridad en la Cámara de Diputados, la morenista Jessica Saiden, quien aseguró en días pasados que todas las mujeres de México querrían ser las 'batichicas' de García Harfuch.

Carmen Urías es la nueva directora de Comunicación Social del Tribunal Electoral

Carmen Urías Palma era la encargada de despacho de Comunicación Social del Instituto Nacional Electoral.

Capturan en CDMX a 2 estadunidenses por conspiración criminal; serán deportados

Los sujetos cuentan con órdenes de arresto vigentes emitidas por autoridades del estado de Pennsylvania, Estados Unidos.
Anuncio