°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Hasta 100 millones de pobres extremos en el mundo por pandemia: BM

Una comunidad para migrantes en un suburbio de París. Foto Afp/ archivo
Una comunidad para migrantes en un suburbio de París. Foto Afp/ archivo
Foto autor
Afp
20 de agosto de 2020 22:12

Washington. La pandemia de coronavirus puede haber llevado hasta a 100 millones de personas a la pobreza extrema, advirtió el jueves el presidente del Banco Mundial (BM), David Malpass.

La institución para el desarrollo con sede en Washington había estimado antes que 60 millones de personas caerían en la pobreza extrema, pero el nuevo cálculo es de 70 a 100 millones, y "esa cifra podría aumentar" si la pandemia empeora o se prolonga, lo cual es posible.

Malpass sostuvo que el deterioro se debe a una combinación de destrucción de empleos durante la pandemia, así como a problemas de suministro que dificultan el acceso a alimentos.

"Todo esto contribuye a que las personas vuelvan a caer en la pobreza extrema cuanto más tiempo persista la crisis económica", explicó.

El BM se ha comprometido a destinar 160 mil millones de dólares en financiación a 100 países hasta junio de 2021 en un esfuerzo por abordar la emergencia inmediata, pero aun así la pobreza extrema, definida como ganar menos de 1.90 dólares al día, sigue creciendo.

La situación hace que sea "imperativo" que los acreedores reduzcan el monto de la deuda de los países pobres en riesgo, más allá del compromiso de suspender el pago de la deuda, dijo Malpass. A la vez que advirtió que más países se verán obligados a reestructurar sus pasivos.

"Las vulnerabilidades de la deuda son altas y el imperativo de obtener luz al final del túnel para que puedan ingresar nuevos inversionistas es sustancial", sostuvo Malpass.

Las economías avanzadas del Grupo de los 20 (G-20) ya se han comprometido a suspender los pagos de la deuda de las naciones más pobres hasta fin de año, y existe un apoyo creciente para extender esa moratoria en 2021.

Pero Malpass consideró que no será suficiente, ya que la recesión implica que esos países, que ya luchan por proporcionar un respiro a sus ciudadanos, no estarán en una mejor posición para hacer frente a los pagos.

Cuánto es necesario reducir la deuda dependerá de la situación en cada país, acotó. "Creo que se tomará conciencia de esto gradualmente", en especial "en los países con mayor vulnerabilidad a la situación de la deuda".

Por su parte, la economista en jefe del BM, Carmen Reinhart, calificó la crisis como una "depresión pandémica".

"Podemos empezar a llamarla depresión", opinó. Y agregó: "Nuestro enfoque está en cómo podemos ayudar a los países a ser resilientes".

Imagen ampliada

Pese a revisión del T-MEC, inversión se reactivará en 2026: AMCHAM

Aunque no exista Cuarto de Junto, el organismo prevé otros mecanismos para participar en la revisión del tratado.

Tendrá Pemex deuda significativamente menor al cierre del 2025 por estrategia para salvarla del marasmo

El apoyo financiero para Pemex implica un esfuerzo importante por parte del gobierno federal para hacer que Pemex vuelva a ser el orgullo de las empresas públicas mexicanas. La instrucción de la presidenta Sheinbaum es que el gasto operativo de Pemex pueda sufragarse con recursos internos en el 2027.

Casa Blanca congela fondos de estados gobernados por demócratas luego de paralización en EU

Unos 750 mil trabajadores federales recibieron la orden de no trabajar, mientras que otros, como las tropas y los agentes de la Patrulla Fronteriza, empezaron a trabajar sin sueldo.
Anuncio