°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Coparmex respalda a Conago para modificar pacto fiscal

El Presidente, integrantes del gabinete y gobernadores. Foto @MBarbosaMX
El Presidente, integrantes del gabinete y gobernadores. Foto @MBarbosaMX
20 de agosto de 2020 21:25

Ciudad de México. La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) coincidió con la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) sobre la necesidad de realizar “una verdadera” Convención Nacional Hacendaria para fortalecer el Pacto Fiscal.

El organismo del sector privado lamentó que durante la 59 Reunión Plenaria de los mandatarios estatales no se haya logrado un consenso para alcanzar un acuerdo nacional para que el país salga adelante de las crisis laboral, económica y de salud, derivadas de la pandemia del coronavirus.

Sin embargo, destacó que se haya tratado la necesidad de realizar una Convención Nacional Hacendaria, puesto que el gasto federalizado disminuyó en términos reales, en 0.1 por ciento, y la inversión pública se encuentra en niveles históricamente bajos, con 2.4 por ciento del producto interno bruto (PIB).

Aseguró que la Convención debe poner fin al centralismo fiscal con el urgente involucramiento de los municipios y entidades federativas, para formar parte de una verdadera distribución de los ingresos tributarios, lo que significa actualizar el “anticuado Sistema de Coordinación Fiscal”.

Dijo que existen tres rutas para renovar el Pacto Fiscal. La primera, dijo, es cambiar la fórmula de distribución de los fondos participables que contempla la Ley de Coordinación Fiscal y que se remonta a 1978.

Comentó que en la actualidad, el Fondo General de Participaciones -que se destina a estados y municipios-, se constituye con el 20 por ciento de la recaudación federal participable.

Consideró que es necesario transitar hacia una mayor distribución de los recursos a los estados y municipios. “Una distribución adecuada sería del 30%, con una transición gradual para evitar una desestabilización de las finanzas públicas”, apuntó.

Comentó que una segunda ruta es modificar la forma de distribución de la bolsa del Fondo General Participable, para premiar e incentivar la transparencia, el esfuerzo y eficiencia recaudatoria, y el saneamiento de las finanzas públicas. En tercer lugar, dijo, se deberían implementar mejores mecanismos para la fiscalización de los recursos subnacionales.

Imagen ampliada

Retrocede peso ante el dólar y el oro se dispara a nivel récord

La moneda mexicana registró una depreciación diaria de 0.26% para cerrar en 18.39 pesos por dólar estadunidense.

Apunta México a la innovación tecnológica para abatir la pobreza: Marcelo Ebard

El titular de Economía dirigió un mensaje en la edición global de STS Forum que se celebra en Japón donde se reúnen empresarios, científicos y especialistas en la era digital.

Publica Defensa programas institucionales 2025-2030 del AIFA y del Grupo Mundo Maya

El AIFA será el primer aeropuerto de América Latina con conexión ferroviaria en su terminal, ya que el Tren Suburbano permitirá viajar de la CDMX a esa terminal y viceversa en 39 minutos. Será un paradigma nacional e internacional en materia de servicios aeroportuarios, complementarios y comerciales.
Anuncio