°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reunión con Conago servirá para renovar pacto federal: Sánchez Cordero

La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero y el presidente Andrés Manuel López Obrador, al finalizar la reunión con la Conago. Foto: Presidencia
La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero y el presidente Andrés Manuel López Obrador, al finalizar la reunión con la Conago. Foto: Presidencia
19 de agosto de 2020 13:25

San Luis Potosí, SLP. Al inicio de la reunión de gobernadores y funcionarios federales, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, dijo que el encuentro servirá para construir “un proyecto renovado de pacto federal”, y los invitó a hacer un “frente común en favor de México”, con acciones que trasciendan a las diferencias y respondan a los reclamos sociales.

Destacó también los acuerdos, por consenso, de la reunión de esta semana en el Consejo Nacional de Salud (Conasa) y les manifestó su reconocimiento por su “inquebrantable labor” en sus estados, en favor de la población “y para sacar a México adelante en este bache”. 

“La crisis que afrontamos ha subrayado la importancia de consolidar un federalismo cooperativo y corresponsable entre los tres órdenes de gobierno; uno que esté guiado por objetivos claros y nutridos por la pluralidad de opiniones, en el que las responsabilidades y competencias quedan perfectamente establecidas y quedan con claridad y transparencia, la cual se traduce en certidumbre para la ciudadanía”, dijo. 

En su mensaje dentro del encuentro privado, previo a la sesión de los mandatarios estatales con el presidente de la República, señaló que en esta hora difícil, “en la cual muchas familias están sufriendo, habremos de ser recordados por los acuerdos que alcancemos y no por las diferencias que mostremos”. 

Mencionó que los resultados de la reunión de hoy serán fundamentales para planear las acciones al corto, mediano y largo plazo en el manejo de la pandemia, por lo cual es importante la unidad para salvar vidas y restaurar el dinamismo económico en todo el país. 

Destacó que luego de 17 jornadas de trabajo ambas partes han avanzado mucho en la construcción de una estrategia conjunta para hacer frente a las consecuencias sanitarias, económicas, sociales y humanas que impuso el fenómeno inédito de la pandemia por coronavirus. 

Consideró que “las diferencias en los medios” no han sido obstáculo para construir soluciones ni los caminos que cada gobierno considera para hacerlo porque el pluralismo fortalece y la diversidad es un activo. 

“Hemos sido capaces de apuntalar un camino consensuado, lleno de decisiones responsables, discutidas, razonadas y meditadas en favor de la salud económica de todas las personas que habitan a nuestro país”, dijo.

En cuanto a los acuerdos en Conasa destacó el sentido unánime de la votación a favor de la propuesta de modificación y aplicación del “lineamiento para la metodología de cálculo del semáforo regional de riesgo epidémico covid-19”, en el sistema nacional de salud y su revisión periódica. 

Manifestó que la reunión de hoy, en San Luis Potosí, “es la prueba de que para el gobierno de México es fundamental escuchar las voces” de los mandatarios. 

“La Cuarta Transformación es y será siempre un proyecto donde todas y todos serán escuchados, en el cual el consenso, el diálogo y el respeto a la autonomía de las entidades federativas son los pilares en los que queremos cimentar”, expresó.

Imagen ampliada

Avanza en comisiones del Senado reforma para combatir extorsión; penas llegarían a 42 años

El dictamen de la minuta, con cambios significativos en 25 artículos, fue aprobada por unanimidad en las comisiones de Justicia y de Estudios Legislativos, que encabezan Javier Corral y Enrique Inzunza y turnada a la mesa directiva, a fin de que se discuta mañana en el pleno senatorial , durante una segunda sesión vespertina.

AICM participa en entrenamiento internacional para fortalecer seguridad aeroportuaria

Entre los asistentes se encuentran dos entrenadores de la Policía Federal de Brasil.

Denuncian despojo territorial y violencia contra defensores indígenas en audiencia de OEA

Organizaciones indígenas y de DH señalaron que, pese a los avances constitucionales que reconocen sus derechos, los pueblos indígenas en México enfrentan despojo territorial, violencia y desigualdad estructural.
Anuncio