°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

INEA lanza programa en línea de alfabetización

Rodolfo Lara, director del INEA, durante la conferencia de prensa sobre la educación básica para alumnos con discapacidad, realizada en Palacio Nacional. Foto Cuartoscuro
Rodolfo Lara, director del INEA, durante la conferencia de prensa sobre la educación básica para alumnos con discapacidad, realizada en Palacio Nacional. Foto Cuartoscuro
16 de agosto de 2020 11:50

Ciudad de México. La Secretaría de Educación Pública (SEP) impulsará una oferta digital de contenidos para atender a la población de más de 15 años en rezago educativo, que incluye a analfabetas y a quienes no han concluido primaria y secundaria. La estrategia, reconoció Rodolfo Lara Aponte, director general del Instituto Nacional de Educación para los Adultos (INEA), requiere computadora e Internet.

En conferencia en Palacio Nacional –donde el secretario del ramo, Esteban Moctezuma Barragán, rechazó las críticas en redes sociales por el empleo de conductores en las clases que se transmitirán por televisión a partir del 24 de agosto, al asegurar que “estamos actuando con absoluta seriedad”–, Lara Aponte presentó el Modelo Educativo para la Vida y el Trabajo (MEVyT) en línea, que contará con módulos descargables.

También, dijo, se contará con una estrategia radiofónica para pueblos y comunidades indígenas en 15 estados, a través de 19 estaciones, que transmitirán en 22 lenguas. Se emitirán 640 programas para adultos que cursen primaria y secundaria que coadyuven a fortalecer la identidad nacional, promuevan una vida saludable, valores para vivir en comunidad y el aprender a aprender.

Recordó que se emitieron acuerdos para que quienes hayan cursado secundaria en el INEA y aún no cuenten con su certificado, tengan seis meses de prórroga para obtenerlos y “puedan inscribirse en el siguiente nivel formativo”.

En cuanto a la educación especial, Gabriela Tamez, directora de Fortalecimiento Curricular de la SEP, informó que en colaboración con la organización Tres Doce, se elaboraron diversas acciones para la atención de alumnos con discapacidad en educación básica, que incluyen guías, manuales, videos y talleres, con el fin de fortalecer las actividades de autocuidado de la población escolar con alguna discapacidad, y que se puedan realizar en casa, como labores de jardinería o talleres de cocina.

Imagen ampliada

América del Norte debe transitar hacia economías regenerativas: Rodolfo Lacy

El especialista resaltó que los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sólo han cumplido diez de los 112 objetivos de desarrollo sostenible.

Se reúne CEM con el secretario de Relaciones del Vaticano

El espacio de diálogo fortalece los lazos entre la iglesia y el Vaticano, resaltó la Conferencia del Episcopado Mexicano.

En México hay unas 600 mil personas con Hepatitis C crónica, reportan

Las mayores incidencias están en Baja California, Sinaloa, Chihuahua y Tamaulipas, informa Censida y Fundhepa.
Anuncio