°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

'Alianza opositora' acepta que no puede sola frente a la crisis

Los gobernadores Miguel Ángel Riquelme (Coahuila); José Ignacio Peralta (Colima); José Rosas Aispuro (Durango); Enrique Alfaro (Jalisco); Diego Sinhué Rodríguez (Guanajuato); Francisco Javier García Cabeza de Vaca (Tamaulipas) y Silvano Aureoles (Michoacán), integrantes de la Alianza Federalista, reunidos en Tequila, Jalisco, el 5 de junio de 2020. Foto Cuartoscuro
Los gobernadores Miguel Ángel Riquelme (Coahuila); José Ignacio Peralta (Colima); José Rosas Aispuro (Durango); Enrique Alfaro (Jalisco); Diego Sinhué Rodríguez (Guanajuato); Francisco Javier García Cabeza de Vaca (Tamaulipas) y Silvano Aureoles (Michoacán), integrantes de la Alianza Federalista, reunidos en Tequila, Jalisco, el 5 de junio de 2020. Foto Cuartoscuro
16 de agosto de 2020 09:11

Ciudad de México. Ningún gobierno estatal o municipal cuenta con las capacidades necesarias y suficientes para continuar atendiendo por sí mismo la crisis económica y sanitaria provocada por el Covid-19, advirtió ayer la Alianza Federalista, agrupación integrada por 10 mandatarios estatales de oposición.

Antes de la reunión que sostendrá la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) con el presidente Andrés Manuel López Obrador la próxima semana en San Luis Potosí, la alianza destacó la necesidad de actuar de manera extraordinaria, privilegiando el diálogo y la coordinación, para hacer frente a la doble crisis que encara el país.

“Hoy más que nunca una verdadera coordinación y un verdadero federalismo nos conviene a todos”, añadió el agrupamiento integrado por los ejecutivos de Guanajuato, Nuevo León, Tamaulipas, Michoacán, Colima, Jalisco, Aguascalientes, Chihuahua, Durango y ­Coahuila.

En un posicionamiento sobre el próximo encuentro, la Alianza Federalista señaló que ante un escenario complejo, el país “requiere más que nunca un ajuste del esquema federal, porque hasta ahora los gobiernos locales llevan más de cinco meses haciendo frente al desafío de la epidemia y a la brutal caída de la economía, con sus propios recursos y estrategias, asumiendo todos los riesgos”.

Temas de coyuntura

Esta relación es insostenible y no es sana ni para las entidades ni para el país, pues hasta ahora ningún gobierno estatal o municipal cuenta con las capacidades necesarias y suficientes para continuar atendiendo la crisis por sí mismos, insistió.

Los gobernadores de los 10 estados consideraron urgente que en la citada reunión se aborden los siguientes temas que consideraron importantes para enfrentar la coyuntura:

Fortalecer los 32 sistemas de salud con inversión pública; acordar la estrategia para la reactivación económica; analizar el pacto fiscal para que la redistribución de la hacienda pública obedezca a criterios de justicia y logre reducir problemas de desigualdad, y apuntalar una política pública de desarrollo y utilización de energías verdes.

Cabe destacar que a la reunión de la Conago con López Obrador, el 19 de agosto, también asistirán miembros de su gabinete.

Imagen ampliada

Buque 'Cuauhtémoc', de regreso al país

Las autoridades navales señalaron que el zarpe de la nave se llevó a cabo con seis capitanes, 37 oficiales, 166 cadetes, 66 clases y marinería.

Fuerzas armadas deben ser ejemplo y rechazar la corrupción: Sheinbaum

Durante la ceremonia por el 204 aniversario de la Armada de México, la Presidenta llama a los marinos y soldados a honrar la honestidad.

SRE: Sigue diálogo para que mexicanos detenidos salgan de Israel a la brevedad

Los seis connacionales que permanecen en el centro de detención israelí accedieron de manera voluntaria a ser repatriados a México.
Anuncio