°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pese a pandemia, IED cae sólo 0.7% en el primer semestre de 2020

Imagen
Según datos de la Secretaría de Economía, la Inversión Extranjera Directa que llega al país cayó sólo 0.7 por ciento. Foto Ap / Archivo
16 de agosto de 2020 21:13

Ciudad de México. Durante el primer semestre de 2020 la Inversión Extranjera Directa (IED) que llega al país cayó sólo 0.7 por ciento en su comparación anual pese a la incertidumbre económica que ha causado la pandemia de Covid-19, revelaron datos oficiales.

De acuerdo con la Secretaría de Economía (SE), la IED que llegó al país durante los primeros seis meses del año ascendió a 17 mil 969 millones de dólares, cifra ligeramente inferior a los 18 mil 102 millones de igual periodo de 2019.

La SE explicó que los más de 17 mil 900 millones de dólares de IED en los primeros seis meses del año son el resultado neto por empresa o fideicomiso, de la diferencia de 24 mil 418 millones registrados como flujos de entrada y 6 mil 448 millones de dólares en flujos de salida.

La dependencia advirtió que los flujos se concentraron en el rubro de reinversión de utilidades, por lo que ajuste posterior de las cifras podría modificar este resultado.

La IED registrada durante el primer semestre de 2020 provino de 2 mil 394 sociedades con participación de capital extranjero, 877 contratos de fideicomiso y 14 personas morales extranjeras.

La inversión estuvo distribuida en: reinversión de utilidades, 53.5 por ciento; nuevas inversiones, 16.9; y cuentas entre compañías, 29.6 por ciento.

En lo que respecta a los sectores, manufacturas representó 43.2 por ciento; servicios financieros y de seguros, 15.4; transportes, 14.1; comercio, 6.6; minería, 4.9; y, generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, 4.8 por ciento.

Por país de origen, Estados Unidos tuvo 38.6 por ciento; Canadá, 19.1; España, 11.2; Alemania, 6.8; Reino Unido, 3.3; y, otros países, 21 por ciento.

Imagen ampliada

Busca Secretaría de Economía fomentar producción nacional de autos

En los siguientes días, autoridades de la dependencia se reunirán con representantes de la industria.

Peso mexicano sube expectante a conversaciones comerciales entre EU y China

El tipo de cambio concluyó en 19.46 unidades por dólar, frente a los 19.53 del día previo, de acuerdo con el precio de cierre del Banco de México.

México, con gran oportunidad para convertirse en potencia económica mundial: ABM

Los bancos estamos listos para fungir como impulsores de los esquemas de inversión, dijo Emilio Romano Mussali, nuevo presidente de la Asociación del Banco de México.
Anuncio