°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Netanyahu agradece a Egipto, Omán y Baréin por su "apoyo"

Foto autor
Afp
14 de agosto de 2020 11:27

Jerusalén. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, agradeció este viernes a los dirigentes de Egipto, Omán y Baréin por el "apoyo" prestado en el acuerdo de normalización de sus relaciones con los Emiratos Árabes Unidos, que ha sido fustigado por los palestinos.

"Agradezco al presidente egipcio y a los gobiernos de Omán y Baréin por su apoyo en este acuerdo de paz histórico entre Israel y los Emiratos Árabes Unidos, que amplía el círculo de la paz y beneficia a toda la región", dijo el primer ministro en la red social Twitter el viernes.

Israel contaba hasta ahora con dos tratados de paz con países árabes: el firmado con Egipto en 1979 y con Jordania en 1994.

La prensa israelí saludó este viernes el acuerdo anunciado la víspera y se preguntaba qué país árabe podría seguir el ejemplo de Emiratos en los meses venideros y citaban fundamentalmente a Baréin, Omán y también Sudán.

Por su parte, la prensa árabe lo calificaba de "agresión" contra los palestinos.

En Naplusa, ciudad palestina del norte de Cisjordania, los manifestantes quemaron imágenes de los dirigentes de Estados Unidos, Emiratos e Israel.

Israel y los Emiratos Árabes Unidos alcanzaron un pacto de paz histórico que normalizará las relaciones diplomáticas entre ambos países. Israel se compromete a renunciar a su plan de anexión de territorios palestinos, una concesión acogida por países europeos y algunos gobiernos árabes como un impulso para la paz. Vía Graphic News

Reacciona Dina Boluarte tras incidente de su equipo con periodistas

Boluarte tiene dos denuncias de la fiscalía ante el Parlamento —una por cohecho y otra por homicidio calificado.

Manifestantes propalestinos ocupan parte del Museo de Brooklyn

Los guardias de seguridad impidieron la entrada a muchos, pero algunos consiguieron entrar.

Suspende Ecuador servicio de alimentación en varias cárceles

En la cárcel de Latacunga, en el centro del país, los familiares de los prisioneros han intentado suplir con donaciones.
Anuncio