°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mike Pence pide liberación de Álvaro Uribe, ex presidente de Colombia

El vicepresidente de EU, Mike Pence recordó que el ex mandatario colombiano recibió en 2009 la Medalla Presidencial de la Libertad. Foto Ap
El vicepresidente de EU, Mike Pence recordó que el ex mandatario colombiano recibió en 2009 la Medalla Presidencial de la Libertad. Foto Ap
Foto autor
Afp
14 de agosto de 2020 20:28

Washington. El vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, pidió el viernes la libertad para el ex presidente colombiano Álvaro Uribe, en detención preventiva desde la semana pasada, y a quien describió como un "héroe".

"Respetamos las instituciones y la independencia de Colombia. Pero en tanto el ex presidente Álvaro Uribe está bajo arresto domiciliario, nos unimos a todas las voces amantes de la libertad en todo el mundo para pedir a los funcionarios colombianos que permitan que este Héroe, que ha recibido la Medalla Presidencial de la Libertad de Estados Unidos, se defienda como un hombre libre", dijo.

Pence se pronunció en Twitter tras una llamada telefónica con el actual mandatario de Colombia, Iván Duque, quien llegó al poder en 2018 impulsado por Uribe.

"Hablé hoy con nuestro Gran Aliado, el presidente Iván Duque de Colombia. El presidente Donald Trump y yo estamos agradecidos por nuestra asociación para la libertad en este hemisferio y nuestros esfuerzos conjuntos para combatir el tráfico de drogas", dijo.

Uribe, que gobernó Colombia de 2002 a 2010 y desde 2014 es senador, fue ordenado el cuatro de agosto por la Corte Suprema a permanecer en su residencia en el marco del proceso que se le sigue por manipulación de testigos contra el senador izquierdista Iván Cepeda.

El ex mandatario derechista de 68 años está recluido en su hacienda en el norte de Colombia, donde espera su eventual llamado a juicio por parte del máximo tribunal, que lo juzga en su calidad de legislador.

La investigación que enfrenta podría llevarlo a juicio por soborno y fraude procesal, dos delitos castigados con unos ocho años de cárcel.

Uribe, que siempre contó con el firme respaldo de su delfín Duque, ha alegado inocencia y cuenta con un sólido apoyo popular tras su política de mano dura contra las guerrillas izquierdistas.

Cepeda denunció el viernes "serias" amenazas de muerte contra él y su familia.

Mauricio Claver-Carone, encargado de los asuntos latinoamericanos en el Consejo de Seguridad Nacional de Trump, desestimó el jueves la posibilidad de una eventual desestabilización interna en Colombia debido a la detención de Uribe, uno de los políticos más influyentes del país en las últimas décadas.

"No nos preocupa en particular", dijo consultado sobre el tema durante una audioconferencia sobre la visita la próxima semana a Colombia del consejero de seguridad nacional estadunidense, Robert O'Brien.

"El sistema de justicia en Colombia está llevando a cabo su proceso. Como todos, queremos que ese proceso sea transparente y, como le pediríamos a cualquier país del mundo, que no se politice", afirmó Claver-Carone.

El ex presidente estadunidense George W. Bush otorgó el 13 de enero de 2009 a Uribe la Medalla Presidencial de la Libertad, la máxima concesión civil del país.

"Felicitaciones, mi amigo", dijo entonces Bush, al destacar el liderazgo de Uribe y su lucha contra la "violencia terrorista".

Imagen ampliada

Acusa EU a líderes del ‘Cártel de Sinaloa’ de lavado de dinero y narcotráfico hacia Illinois

El grupo delictivo designado como organización terrorista usa la violencia para controlar el territorio y socavar la autoridad gubernamental, informaron autoridades estadunidenses.

Rusia responde irónica a Trump: no somos un tigre de papel, somos un oso

En rueda de prensa, Dimitri Peskov, vocero del Kremlin, rechazó la percepción de Donal Trump sobre las dificultades actuales de la economía rusa. Somos un país en un contexto de guerra, eso sumado a la crisis económica global.

Boric pide reformar multilateralismo en Asamblea General de ONU

El mandatario pidió a los asistentes no sólo "apuntar con el dedo a quien creemos que son una amenaza, porque no basta con decir esto no me gusta, no basta con generar miedo respecto a la propuesta de quien está al frente, sino que tenemos que hablar en positivo, tenemos que transmitir las ideas en las que creemos".
Anuncio