°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Investigan a Duque por presunto dinero ilegal en su campaña en Colombia

El órgano de vigilancia electoral de Colombia anunció una investigación contra el presidente Iván Duque por la presunta financiación ilegal de su campaña presidencial. Foto Afp / Archivo
El órgano de vigilancia electoral de Colombia anunció una investigación contra el presidente Iván Duque por la presunta financiación ilegal de su campaña presidencial. Foto Afp / Archivo
Foto autor
Afp
11 de agosto de 2020 12:37

Bogotá. El órgano de vigilancia electoral de Colombia anunció este martes una investigación contra el presidente Iván Duque por la presunta financiación ilegal de la campaña que lo llevó al poder, a raíz del supuesto aporte de 300 mil dólares de un magnate venezolano.

En un comunicado, el Consejo Nacional Electoral (CNE) "abrió indagación preliminar" contra el entonces candidato y su partido por "la presunta vulneración de las normas electorales sobre financiación de campañas políticas".

La entidad decidió escudriñar en la contienda que favoreció a Duque, elegido para el periodo 2018-2022 por el partido Centro Democrático, con base en conversaciones interceptadas por la fiscalía.

Las escuchas involucran a una ex colaboradora del exmandatario Álvaro Uribe - jefe natural de esa fuerza y sobre quien pesa una orden de arresto domiciliario en otro proceso -, la directora del Centro Democrático, Nubia Martínez, y a un presunto narcotraficante que fue asesinado en Brasil en 2019.

En estos audios "se habla de supuestos aportes económicos del empresario venezolano Oswaldo Cisneros por un valor de 300 mil dólares", precisó el CNE.

En Colombia están prohibidos los aportes de extranjeros a campañas electorales.

El consejo llamó a rendir cuentas, entre otros, al gerente de la campaña de Duque y a Aída Merlano, una exsenadora destituida por corrupción y quien habló sobre una supuesta compra de votos a favor de Duque.

Imagen ampliada

Prevén nueva fase de operaciones militares de EU contra Venezuela

Seis aerolíneas cancelan sus rutas a la república bolivariana. Caracas rechaza ejercicios del Pentágono en Trinidad y Tobago.

Asesinatos de palestinos en Gaza ya se acercan a 70 mil

Tel Aviv sigue sin respetar el acuerdo de alto el fuego. Hay 740 mil desplazados por inundaciones contaminadas con aguas residuales.

Concluye la COP30 sin hoja de ruta sobre combustibles fósiles

Acuerdo sólo alude a acelerar acciones voluntariamente; Lula defendió el resultado de las negociaciones climáticas.
Anuncio