°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Balanza agrolimentaria incrementó 19% el primer semestre del año

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que la balanza comercial de productos agroalimentarios de México registró un incremento en el primer semestre de este año de 19 por ciento, lo que equivale a un superávit para el periodo de referencia de siete mil 462 millones de dólares. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que la balanza comercial de productos agroalimentarios de México registró un incremento en el primer semestre de este año de 19 por ciento, lo que equivale a un superávit para el periodo de referencia de siete mil 462 millones de dólares. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
13 de agosto de 2020 16:52

Ciudad de México. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que la balanza comercial de productos agroalimentarios de México registró un incremento en el primer semestre de este año de 19 por ciento, lo que equivale a un superávit para el periodo de referencia de siete mil 462 millones de dólares.

De acuerdo con estadísticas del Banco de México, indicó que las ventas agroalimentarias al exterior tuvieron un repunte de 4.26 por ciento –en su comparativo anual— para ubicarse en los 20 mil 683 millones de dólares.

En el ámbito agropecuario, las exportaciones reportaron un aumento de 7.27 por ciento, lo que las ubica en 10 mil 541 millones de dólares, con un superávit en su balanza comercial por cuatro mil 360 millones de dólares.

En el rubro agroindustrial generó ventas por 10 mil 142 millones de dólares, un crecimiento de 1.31 por ciento a tasa anual, lo que contribuyó a un superávit en su balanza comercial por tres mil 102 millones de dólares.

Los productos agroalimentarios mexicanos con mayor demanda en los mercados internacionales son la cerveza, con ventas por más de dos mil millones de dólares al primer semestre del año; aguacate, mil 805 millones de dólares; tomate, mil 398 millones de dólares; tequila y mezcal, mil 042 millones de dólares; azúcares y confitería, 949 millones de dólares, y pimientos y chiles, 873 millones de dólares.

Sobre los aumentos más relevantes en exportación durante este periodo, destacan, trigo, con incremento de 115.68 por ciento; carne de porcino, 43.3 por ciento; maíz, 39.13 por ciento; café, 22.01 por ciento; cebolla y ajo, 21.65 por ciento; aguacate, 20.96 por ciento; tomate, 18.64 por ciento, productos de panadería, 14.69 por ciento, y tequila y mezcal, 11.57 por ciento.

En lo que se refiere a las importaciones agroalimentarias, disminuyeron en 2.56 por ciento, lo que equivale a una reducción de 347 millones de dólares, para ubicarse en 13 mil 222 millones de dólares.

En términos mensuales las exportaciones agropecuarias registraron un incremento de 31.5 por ciento a tasa anual durante junio, lo que equivale a ventas por mil 737.9 millones de dólares.

Este es el incremento mensual más alto en lo que va del año, producto de la dinámica exportadora del sector agropecuario y la demanda de los productos mexicanos en los mercados internacionales.

A nivel producto, el alza mensual más importante que se registró fue en el jitomate, con un avance a tasa anual de 78.6 por ciento; le sigue el ganado vacuno, con 53.8 por ciento; pimiento, 48 por ciento; aguacate, 44.9 por ciento, y legumbres y hortalizas frescas, 38.7 por ciento.

En el primer semestre del año, el sector primario fue el único que mantuvo una tendencia positiva reflejada en un ligero crecimiento de 0.3 por ciento en su Producto Interno Bruto (PIB) a tasa anual.

Imagen ampliada

Más de mil millones de personas en el mundo, con algún trastorno mental

En países pobres y ricos, la ansiedad y la depresión se mantienen como los principales.

Solo 29% de mujeres indígenas en AL y el Caribe accede a un empleo asalariado: ONU-Mujeres

Casi una de cada tres de estas mujeres, trabaja sin remuneración en negocios familiares, señala la organización.

Realizan en IMSS de NL quinto trasplante de corazón de 2025

El órgano fue trasladado vía aérea a la ciudad de Monterrey para darle la oportunidad de una vida mejor a una joven de 32 años que padecía miocardiopatía dilatada.
Anuncio