°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Colectivos respaldan candidatura de Zenaida Pérez a la Conapred

Zenaida Pérez Gutierrez en imagen de archivo. Foto tomada de la página web www.mujermexico.com
Zenaida Pérez Gutierrez en imagen de archivo. Foto tomada de la página web www.mujermexico.com
13 de agosto de 2020 21:26

Ciudad de México. La Asamblea Nacional Política de Mujeres Indígenas (ANPMI) y la Colectiva Mujeres Afromexicanas en Movimiento (MUAFRO), junto a más de una treintena de otras agrupaciones de integrantes de pueblos orginarios, expresaron su respaldo a Zenaida Pérez Gutierrez, mujer ayuujk de Oaxaca, comunicóloga de profesión, fundadora e integrante de la ANPMI, para ocupar la titularida del Consejo Nacional para Prevenir y Eliminar la Discriminación (Conapred).

En una carta pública dirigida al presidente Andrés Manuel López Obrador, destacan la trayectoria de Pérez Gutiérrez en el trabajo comunitario y la articulación en redes regionales y nacionales.

Expusieron que en sintonía con lo expresado por el Frente Plural de Mujeres Indígenas, “saludamos su apertura de escuchar a las mujeres indígenas de México. Las mujeres afromexicanas somos parte de ese México profundo al que alude, vivimos en carne propia la invisibilidad histórica y las desigualdades del racismo institucional”.

Aseguraron que “por la diversidad que respalda a Zenaida y por el reconocimiento a su capacidad y trayectoria profesional y comunitaria, porque ha vivido y conoce de cerca las necesidades de los grupos históricamente excluidos, porque tiene voluntad de aprender y construir en colectivo, demandamos que nuestra hermana Zenaida Pérez Gutiérrez sea considerada en la terna para dirigir el Conapred”.

Destacaron que “no queremos ser discriminadas por el Poder Ejecutivo que tiene el mandato de garantizar nuestros derechos, hemos decidido participar en la vida política de México y demandamos ser tratadas con dignidad”. Así mismo exigieron “un proceso transparente, plural, ético y democrático que brinde una plataforma amplia y equitativa para conocer las trayectorias, agendas y propuestas de todas las postuladas”.

Subrayaron que “demandamos la materialización del discurso: primero los pobres y excluidos”.

Imagen ampliada

SSPC inicia 16 días de activismo para erradicar la violencia contra las mujeres

Del 25 de noviembre al 10 de diciembre, la SSPC desarrollará acciones de sensibilización para inhibir conductas violentas, capacitar a su personal y garantizar atención digna y sin revictimización a mujeres víctimas.

Transportistas y agricultores reanudan diálogo con autoridades en Gobernación

Un par de horas después de haber dejado el diálogo sin llegar a acuerdos, los representantes de transportistas y agricultores volvieron a la dependencia, esperando ser recibidos con “ánimos diferentes”.

Murat destaca liderazgo de Sheinbaum y defensa de la soberanía en el Senado

El senador de Morena afirmó que la diplomacia mexicana otorga a México “autoridad moral en tiempos de caos” y respaldó la inscripción en el Muro de Honor de la leyenda en reconocimiento al servicio exterior.
Anuncio