°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Desempleo amenaza los recursos de las Afores: Moody’s

Imagen
Asistentes a la Feria de Afores en 2018. Foto Cuartoscuro
13 de agosto de 2020 21:06

Ciudad de México. La agencia calificadora Moody's dijo este jueves que si bien los fondos de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) continúan creciendo en medio de la contracción económica derivada de la pandemia de coronavirus, el desempleo podría perjudicar sus perspectivas a futuro.

Sólo en el sector privado, donde las Afores son obligatorias, se perdieron tres mil 907 empleos formales en julio, según datos dados a conocer esta semana por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

"La perturbación económica causada por la pandemia ha provocado un aumento del desempleo y, en consecuencia, menores cotizaciones previsionales e incluso retiros. Los trabajadores desempleados no sólo dejan de contribuir a los fondos, sino que también tienen derecho a acceder a los ahorros de sus fondos de pensiones para compensar la pérdida de ingresos", explicó Moody's.

El desempleo general creció 5.5 por ciento en junio respecto al mes precedente, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), a pesar de que cada vez más mexicanos retomaron sus empleos o la búsqueda activa de uno tras la flexibilización de las medidas para contener el coronavirus.

La calificadora añadió que una reforma propuesta recientemente al sistema de pensiones y la reducción paulatina y ordenada de tarifas fortalecerán el sistema.

El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó el mes pasado un proyecto de reforma al sistema de retiro que busca impulsar la prestación por jubilación y rebajar el tiempo de cotización de los trabajadores, la cual entraría en vigor a inicios de 2021.

Inflación en EU cayó a 3.3% anual en mayo; mejor de lo esperado

Los precios de la energía cayeron, en particular la gasolina. Pero los de la vivienda y los restaurantes continuaron subiendo.

Peso continúa perdiendo; cotiza a 18.92 por dólar

La divisa nacional se deprecia 1.90%, mientras la BMV comenzó la jornada con una ganancia de 1.7 por ciento.

El país revirtió la caída de reservas petroleras

En 2023 subieron 0.28 por ciento frente a 2022.
Anuncio