°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Desborda mercancía asiática el corazón de Tepito

Dueños de locales comerciales tradicionales en Tepito han cambiado de giro para arrendar sus espacios como bodegas, en su mayoría de mercancía china.
Dueños de locales comerciales tradicionales en Tepito han cambiado de giro para arrendar sus espacios como bodegas, en su mayoría de mercancía china. Foto Roberto García Ortiz
18 de agosto de 2025 10:08

En las calles Isabel La Católica, República de Cuba, República de Honduras y República Brasil, ubicadas en el Centro Histórico, se encuentran bodegas de diversos productos chinos, las cuales en su mayoría operan como tiendas y almacenes que ofrecen gran variedad de productos al mayoreo y al menudeo.

En un recorrido se pudo observar el constante paso de diableros en la entrada de los negocios, así como en banquetas y el arroyo vehicular, en los cuales destaca la presencia de personal de seguridad privada.

Asimismo, la vía pública se utiliza como área de carga y descarga de tráileres con grandes bultos de mercancía que llevan etiquetas con la leyenda “made in China”, los cuales son sujetados con mecates y acomodados en carretillas por los cargadores. Esto limita el espacio disponible para los transeúntes, dejando apenas unos centímetros, por lo cual deben sortear los obstáculos, lo que contribuye a que se generen aglomeraciones.

Una situación similar se vive en el corazón de Tepito, conocido hace años por la venta de fayuca, donde las calles ahora están saturadas por mercancía de origen chino. Para los locatarios originarios, esta presencia representa una competencia desleal, pues señalan que estos productos, además de desplazar el comercio local, ofrecen rentas mucho más altas.

“Algunas superan 10 mil pesos o dan pagos anuales para asegurar un local o una bodega”, acusó José López, cerrajero que desde hace 50 años trabaja en la segunda sección de la calle Aztecas. Aunque es originario del barrio, confesó que tuvo que mudarse a otra zona: “Aquí ya no se puede vivir, ya todo es bodegas”, lamentó.

A la vuelta, sobre la calle República de Costa Rica, entre Aztecas y Florida, Daniel renta bodegas de uno por dos metros en 5 mil pesos al mes. “Pido seis meses adelantados, y cuando se vence el periodo me pagan otro tanto de seis”, explicó.

Enrique Gámez, quien ha trabajado en locales de propietarios chinos, explicó que las bodegas se utilizan principalmente para el almacenamiento de mercancía. “Ellos importan altos volúmenes de mercancía en contenedores, se transporta y se almacena en las bodegas”, señaló.

Añadió que ante la cantidad de productos, también recurren a espacios provisionales; “hay de todos los tamaños, desde una habitación muy pequeña hasta sótanos completos, e incluso edificios destinados a bodegas”.

Mientras, las trabajadoras sexuales han tenido que desocupar los departamentos que rentaron por más de tres décadas debido al alza en las rentas, que llegan hasta 20 mil pesos mensuales por la concentración de bodegas de productos chinos, sostuvo Elvira Madrid, presidenta de Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer Elisa Martínez AC.

Explicó que fueron alrededor de 35 mujeres las que tuvieron que desocupar sus domicilios debido a que los asiáticos pagan hasta un año por adelantado por el uso de bodegas, lo que deja en desventaja a este sector para tener un lugar para vivir en la zona.


 

Imagen ampliada

Descubren marihuana oculta en ropa interior de visitante del Reclusorio Norte

Llevaba entre sus piernas y su ropa interior, un paquete de forma cilíndrica confeccionado con plástico transparente, que contenía aproximadamente 400 gramos de marihuana.

Desborda mercancía asiática el corazón de Tepito

Al ofrecer rentas más altas, ha desplazado a vendedores originarios y a sexoservidoras. Algunos pagan por año.

Imparable, el comercio chino en el Centro; ocupan más de 600 bodegas

Residentes y negocios tradicionales, los afectados. Ambulantaje, tránsito, basura...