°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Actividad manufacturera de México mantuvo el paso de crecimiento en junio

En junio se presentó un avance en el volumen de producción de 1.6 por ciento en frente al avance mensual de mayo (1.3 por ciento).
En junio se presentó un avance en el volumen de producción de 1.6 por ciento en frente al avance mensual de mayo (1.3 por ciento). Foto Cuartoscuro / archivo
18 de agosto de 2025 07:51

Ciudad de México. El volumen físico de la producción de la industria manufacturera en México tuvo su tercer incremento mensual consecutivo del año en junio; mientras que aceleró su variación en términos anuales, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

A pesar de que en junio de 2025, la manufactura presentó un avance en el volumen de producción, lo ha hecho con menos personal y horas trabajadas, pero con mejores remuneraciones medias reales.  

La Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (Emim) reveló que en junio se presentó un avance en el volumen de producción de 1.6 por ciento en frente al avance mensual de mayo (1.3 por ciento).

La producción de la industria manufacturera, con cifras desestacionalizadas, mostró una importante alza en el sexto mes del año, con un crecimiento anual de 2.3 por ciento, con respecto a junio de 2024, tras el avance anual previo de 1.3 por ciento.

En junio de este año, el personal ocupado total en la industria manufacturera disminuyó 0.2 por ciento a tasa mensual y 2 por ciento frente a junio de 2024.

Las horas que trabajó el personal ocupado total se mantuvieron respecto a mayo pasado y retrocedieron 2 por ciento anual.

Durante el sexto mes de 2025, las remuneraciones medias reales pagadas, --deflactadas con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)--, en el sector manufacturero crecieron 0.7 por ciento a tasa mensual, luego del tropiezo previo, y 3.8 por ciento anual.

 

Aumento anual estimado

Con cifras originales, sin un proceso estadístico, el volumen físico de la producción creció 2.9 por ciento anual en junio del presente año, pero no fue generalizado, ya que siete de 20 subsectores subieron.

El que más repuntó fue la fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón, con 23.7 por ciento; fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos, 5.3 por ciento; industria metálica básica, 5.7 por ciento, principalmente.

Por su parte, la industria de la madera retrocedió  10.7 por ciento anual en junio; curtido y acabado de cuero y piel, y fabricación de productos de cuero, piel y materiales sucedáneos y fabricación de prendas de vestir cayeron 7.3 por ciento cada una; fabricación de insumos textiles y acabado de textiles, 6.2 por ciento; impresión e industrias conexas, 3.8 por ciento; fabricación de productos a base de minerales no metálicos, 3.1 por ciento; industria química, 3 por ciento; fabricación de productos metálicos, 2.4 por ciento.

Imagen ampliada

Peso retrocede y cotiza a 18.67 por dólar; la BMV también baja

La moneda local disminuye 0.16 por ciento, mientras la bolsa mexicana cae 0.29 por ciento a 58 mil 978.99 unidades.

Participación de hogares en el PIB avanzó 0.2 puntos en enero-marzo: Inegi

En comparación con el primer trimestre de 2024, el dato cayó 1.4 puntos porcentuales.

Celebra la IP medidas contra competencia ilegal en la industria del calzado

“Esta exclusión representa una acción contundente contra el contrabando y la subvaluación”, señalaron las cámaras Nacional de la Industria del Calzado (Canaical) y de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (Ciceg).
Anuncio