°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

La reforma a pensiones apuesta por el ahorro voluntario

A todos los trabajadores se les inscribe automáticamente y se les retiene parte de su salario, pero pueden decidir si se quedan o no en ese esquema, explicó el presidente de la Amafore. Foto Luis Castillo
A todos los trabajadores se les inscribe automáticamente y se les retiene parte de su salario, pero pueden decidir si se quedan o no en ese esquema, explicó el presidente de la Amafore. Foto Luis Castillo
Foto autor
02 de agosto de 2020 10:02
 
Domingo 2 de agosto de 2020. Entre las medidas que incluirá la reforma al sistema de pensiones propuesta por el gobierno federal y la iniciativa privada se encuentra una enfocada a incrementar el ahorro voluntario de los mexicanos, el cual, históricamente, ha sido muy bajo, pese a ser elemento crucial para obtener un mejor retiro.

Según Bernardo González, presidente de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore), la modificación incluirá un mecanismo de enrolamiento automático, es decir, una acción mediante la cual el patrón descontará de manera mensual al trabajador 2 por ciento de su sueldo para enviarlo al fondo pensionario.

No obstante, dicha contribución mensual será voluntaria, por lo cual bastará con que el trabajador notifique a la empresa para la cual labora que no quiere que se le haga dicho descuento, con lo cual volverá a recibir su salario íntegro.

El esquema está diseñado con base en teorías de la economía del comportamiento y experiencias internacionales. A todos los trabajadores se les inscribe automáticamente y se les retiene parte de su salario, pero pueden decidir si se quedan o no en ese esquema, explicó el presidente de la Amafore.

Dicha medida, detalló, no será aplicada a todos los trabajadores, sino a aquellos que ganen cinco salarios mínimos o más.

De esta forma, los empleados con mayores ingresos podrán ahorrar más para su retiro; sin embargo, si no quieren hacerlo o simplemente sus gastos no se lo permiten, pueden dejar de hacerlo y quedarse sólo con la contribución obligatoria.

De acuerdo con González, en países como Reino Unido, donde se ha aplicado un esquema similar, está demostrado que sí ayuda al crecimiento del ahorro pensionario.

Según la experiencia de ese país europeo, dijo, de la totalidad de los trabajadores que son inscritos en un esquema de enrolamiento, sólo 9 por ciento decide darse de baja y 91 por ciento permanece y continúa ahorrando.

Algunas dificultades

Para Antonio Valencia, especialista en pensiones de Vitalis, existen factores que complican detonar el ahorro pensionario, como la desinformación sobre la importancia del momento del retiro, el alto porcentaje de personas que laboran en la informalidad y cuestiones sicológicas propias del ser humano.

Sobre el último punto, el especialista indicó que ese tipo de barreras son atendidas por la economía del comportamiento, la cual es una ciencia que estudia el cómo los factores sicológicos afectan en la toma de decisiones.

Se ha demostrado que los individuos no siempre toman la mejor decisión posible e incluso se llega a elegir en contra de los propios intereses, apuntó.

Comentó que en México, desde hace ya años, se hace uso de esa ciencia, que en conjunto con las nuevas tecnologías se han implementado formas de incentivar, educar y simplificar el ahorro.

Ejemplo de esto son aplicaciones móviles que hoy permiten el ahorro voluntario de forma automática en tu Afore al tiempo que consumes. En otras palabras, gracias a la economía del comportamiento se ha ayudado en todo el mundo a ir venciendo los sesgos cognitivos, puntualizó.

 
Imagen ampliada

Aumentan 21% los siniestros por lluvias: aseguradoras pagan 8 mil mdp en 2025

El estado más afectado fue Veracruz, con 80 por ciento de los siniestros registrados por estas lluvias.

Ciberacoso afecta a más de 10 millones de mujeres en México, alerta Inegi

El ciberacoso, que vulnera derechos como la privacidad, la integridad emocional, la libertad de expresión y la seguridad de las mujeres, ha avanzado, señaló el Instituto.

BdeM haría un recorte más a la tasa en diciembre, cerrará en 7%: Encuesta Citi

La Encuesta de Citi anticipa que el crecimiento económico este año sea de 0.5% y proyecta que el tipo de cambio cierre en 18.75 pesos por dólar.
Anuncio