°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Renovación vehicular en transporte público mejorará movilidad: ANPACT y AMAM

Imagen
En transporte foráneo la cifra de autobuses registrados es de 107 mil, con una edad promedio de 16 años de antigüedad. Imagen cortesía Mercedes-Benz Autobuses.
10 de agosto de 2020 10:00

Ciudad de México. Durante el segundo día de actividades de la primera Expo Virtual 2020 realizada por Mercedes-Benz Autobuses, se llevó a cabo la ponencia “¿Cómo llevar a México al siguiente nivel de movilidad?”, en la que participaron Alejandro López, presidente de la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad (AMAM) y Miguel Elizalde, presidente Ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT).

Elizalde Lizárraga dio a conocer que con base en datos publicados de la Secretaría de Comunicaciones y Trasportes (SCT) de 2019, en transporte foráneo la cifra de autobuses registrados es de 107 mil, con una edad promedio de 16 años, pero la SCT dice que los autobuses con más de 15 años no deberían de estar circulando en el país según el Reglamento de Autotransporte Federal.

Mientras que el 47% de los autobuses registrados en SCT tienen más de 15 años de antigüedad, así que la realidad es una fuerte irregularidad y es un problema importante que se debe atender.

“Esos 50 mil autobuses ya deberían ser renovados, que engloba transporte de turismo y pasajeros. A nivel estatal no hay cifras tan claras y por ello pedimos datos específicos para la toma de decisiones. Sin embargo, creemos que a nivel estatal la edad promedio de las unidades debe ser mayor a los 16 años, sabemos que hay entidades que tienen edad promedio menor pero el potencial de renovación es enorme”, dijo el también empresario.

Aproximadamente en el mercado de colocan 9 mil unidades de pasajeros al año, sin embargo, recordó que también está permitida la importación de vehículos usados y se importan 2,700 autobuses adicionales, con una edad promedio de 12.5 años de antigüedad.

“Con todo esto uno de los principales retos para la nueva movilidad enfocada en temas de renovación vehicular, es el potencial que tenemos para ofrecer vehículos más modernos, más limpios, más seguros y es ahí donde vemos la oportunidad de impulsar la renovación de la flota”, abundó.

Al final de su ponencia pidió e insistió en que se impulse la renovación vehicular tanto de la tecnología vigente como de las tecnologías más nuevas. Es un reto muy importante, pero es para mejorar el transporte urbano y foráneo en el país.

Por su parte, el titular de la AMAM señaló que antes de la pandemia se trasladaban en todo el país, 50 millones de usuarios en el transporte público, es decir el 40% de la población utiliza ese medio para trasladarse, en ese grueso de personas el ingreso que tienen es de 7 mil pesos mensuales y para ellos el gasto en transporte es el 19% de su sueldo, lo que nos permite ver la trascendencia y la importancia que tiene el transporte.

La plantilla laboral asciende a los 160 mil trabajadores, principalmente conductores, mecánicos y administrativos. El transporte público representa del 4% al 7% del PIB, está clasificado como un derecho humano, y como tal el Estado tiene la obligación de garantizar el acceso a transporte público.

López pidió trabajar en conjunto para que el transporte público sea parte de la recuperación económica del país tras la contingencia sanitaria.

Mercedes-Benz designa a nuevo CEO para México y Latinoamérica

La compañía germana presentó oficialmente a Stefan Albrecht, quien asume el puesto, el directivo con amplia carrera en la marca encabezará una época trascendental

Toyota Financial Services cuenta con un nuevo broker para México

La aparición de TFS Insurance Solutions se da para tener mejores soluciones entre conductores y las aseguradoras mejor posicionadas en el país

JAC crece oferta de pickups con T9

La nueva pickup mediana buscará atraer a un nuevo público que busca un vehículo para el día a día con capacidades para la aventura en el todoterreno.
Anuncio