°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Financiamiento para partidos en 2021 será de 7 mil 226 mdp

Sala de sesiones del Consejo General del INE en imagen de archivo. Foto Cristina Rodríguez
Sala de sesiones del Consejo General del INE en imagen de archivo. Foto Cristina Rodríguez
05 de agosto de 2020 19:59

Ciudad de México. El financiamiento público para las fuerzas partidistas en 2021 será de 7 mil 226 millones de pesos, según el anteproyecto que aprobó hoy la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE). Este monto representa un aumento del 37.9 por ciento con respecto al de 2020, cuando fue de 5 mil 239 millones de pesos.

Patricio Ballados, director ejecutivo de Prerrogativas y Partidos del órgano electoral, explicó que la distribución de los recursos entre las organizaciones políticas se efectuará más adelante a la espera de saber cuántas nuevas habrá en el país.

En el ante proyecto, se señala que del total del financiamiento, 5 mil 250.9 millones de pesos se destinarán a las actividades ordinarias permanentes de los partidos nacionales.

Para gastos de campaña, se asignará el 30 por ciento del total, esto es, mil 575 millones de pesos y para que el conjunto de las candidaturas independientes puedan participar en la etapa de proselitismo, 31 millones 505 mil pesos. Esto equivale al financiamiento público que recibiría un partido de nuevos registro para la obtención del voto, se explica en el documento.

Imagen ampliada

Necesario, reglamentar criterios sobre elegibilidad de candidatos en elección judicial: Humphrey

La consejera electoral dijo que no está de acuerdo con el fallo del TEPJF que recoca la metodología del Instituto para revisar expedientes de los candidatos ganadores de la elección judicial.

Senadores de la 4T respaldan a Sheinbaum tras negociación de aranceles con Trump

La negociación "permitirá avanzar a un acuerdo comercial más sólido, justo y sostenible para ambas naciones”, resaltaron los legisladores.

Cárteles del 'narco' "se están yendo a la quiebra": Ronald Johnson

La cooperación bilateral "se traduce en una mayor seguridad tanto para México como para Estados Unidos", resaltó el embajador de EU en México
Anuncio