°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mezcla mexicana supera 40 dólares, por primera vez en cinco meses

La mezcla mexicana tuvo una recuperación. Foto José Carlo González/ archivo
La mezcla mexicana tuvo una recuperación. Foto José Carlo González/ archivo
05 de agosto de 2020 20:09

Ciudad de México. Los precios del petróleo subieron este miércoles y se ubicaron en su nivel máximo desde principios de marzo, debido un fuerte descenso de los inventarios petroleros en Estados Unidos y la debilidad del dólar, aunque los avances fueron limitados por temor a que el aumento de infecciones por coronavirus reduzca la demanda de combustible.

La mezcla mexicana de exportación ganó 73 centavos y llegó a 40.23 dólares por barril, su mejor nivel desde el 5 de marzo, antes de que comenzara el desplome de los precios del crudo por la caída de la demanda ocasionada por la pandemia de Covid-19.

El referente global Brent subió 74 centavos y cerró en 45.17 dólares. El estadunidense West Texas Intermediate (WTI) sumó 49 centavos a 42.19 dólares.

Los precios fueron impulsados luego de conocerse que los inventarios de crudo de Estados Unidos cayeron 7.4 millones de barriles la semana pasada, de acuerdo con el informe de la Administración de Información de Energía (EIA). El dato superó el pronóstico de los analistas, que anticipaban una reducción de 3.35 millones de barriles. La semana anterior, las reservas ya habían bajado 10.6 millones de barriles.

Un dólar más débil, que hace que el petróleo sea más barato para los tenedores de monedas extranjeras, también apoyó los precios.

Sin embargo, las ganancias de los precios del hidrocaruro fueron limitadas porque las muertes por coronavirus a nivel mundial superaron las 700 mil el miércoles, según un recuento de Reuters, lideradas por Estados Unidos, Brasil, India y México.

El oro amplió su avance y por segundo día cerró por encima del nivel clave de dos mil dólares la onza. Al cierre de sesión registró una ganancia de 0.9 por ciento a 2 mil 35.79 dólares, gracias a la debilidad del dólar y la caída del rendimiento de los bonos del Tesoro, que agregan impulso a una ola de compras de inversores que buscan un depósito de valor seguro.

Avances en vacuna contra Covid impulsan peso y bolsa

Las noticias sobre avances de una farmacéutica en el desarrollo de una vacuna para combatir a la pandemia del Covid-19 ayudó a que el peso y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerraran con números positivos.

En operaciones de mayoreo, el peso se apreció 45 centavos (dos por ciento) y cerró en 22.37 unidades por dólar. En ventanillas bancarias avanzó 39 centavos y quedó en 22.73 pesos por dólar.

En tanto, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) terminó con una ganancia de 1.16 por ciento y su principal indicador, el S&P/BMV IPC, se ubicó en 37 mil 901 puntos.

Destacaron las ganancias en 25 de las 35 emisoras, lideradas por firmas del sector de materiales, como Peñoles (12.62 por ciento), Grupo México (6.28), Cemex (1.82) y Orbia (1.44 por ciento), ante un fortalecimiento de los precios de los metales.

Según analistas, a escala internacional los inversionistas mostraron mayor apetito de riesgo ante la expectativa de que en los próximos días se aprueben nuevos estímulos fiscales en Estados Unidos.

Parte del optimismo del mercado también se debió a noticias de resultados positivos en el desarrollo de una vacuna contra el Covid-19 por parte de la farmacéutica Novavax.

Imagen ampliada

Esperan Delta-Aeroméxico pronta respuesta de EU sobre disolución de alianza

Delta y Aeroméxico podrían perder la concesión de inmunidad antimonopolio tras un período de liquidación que finaliza a la medianoche del 25 de octubre de 2025.

Reservas internacionales del BdeM alcanzan nuevo máximo: 245 mil 465 mdd

Las reservas internacionales funcionan como un indicador de que la economía es capaz de cumplir con sus compromisos en moneda extranjera,

Paquete Económico, equilibrado pero lleno de retos: analistas

Ayer, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público entregó el Paquete Económico para el próximo año, en el cual, estima un crecimiento en un rango que va de 1.8 a 2.8 por ciento.
Anuncio