°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Detalla la SEP pasos para la inscripción en nivel básico

Padres esperan afuera de una escuela, en la Ciudad de México. Foto Yazmín Ortega Cortés / Archivo
Padres esperan afuera de una escuela, en la Ciudad de México. Foto Yazmín Ortega Cortés / Archivo
04 de agosto de 2020 08:17
Martes 4 de agosto de 2020. Las inscripciones y reinscripciones en educación básica para el ciclo escolar 2020-2021 serán automáticas en todos los casos que los alumnos cambien de grado. Si se trata de un avance en el nivel (de prescolar a primaria, de primaria a secundaria o de secundaria a preparatoria) se abrirán periodos extraordinarios.

En aquellas entidades donde no se han realizado las inscripciones y reinscripciones por cambio de nivel, será del 6 al 21 de agosto, además de un periodo extraordinario que irá del 24 de este mismo mes al 11 de septiembre, informó el subsecretario de Educación Básica, Marcos Bucio.

En el caso del examen de ingreso al nivel medio superior ya inició en algunas entidades y que la última fecha está programada del 25 al 28 de este mes de agosto. 

Sesionará el Consejo Técnico Escolar

Por su parte, el Diario Oficial de la Federación (DOF), en una edición vespertina, informó que el Consejo Técnico Escolar sesionará de manera extraordinaria del 17 al 21 de agosto, justo antes de iniciar el ciclo escolar, previsto para el lunes 24, mientras que su fase intensiva y la jornada de limpieza de los planteles, se llevará a cabo la semana previa al regreso de clases presenciales, decisión que estará sujeta al semáforo epidemiológico.

En conferencia vespertina en Palacio Nacional, donde se presentaron detalles del inicio del próximo periodo escolar, el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, insistió en que los contenidos educativos que se transmitirán en las televisoras, dentro del programa Aprende en casa II, serán responsabilidad exclusiva de la dependencia, pues las empresas sólo transmitirán el material que les proporcione.

Ambos funcionarios, presentes en la primera conferencia diaria que ofrecerán hasta el día 23 de agosto, señalaron que los libros de texto gratuito estarán en las entidades a más tardar el 15 de agosto, aunque no precisaron los pormenores de su distribución en las escuelas y a los estudiantes.

El subsecretario Bucio aseguró que el sistema público de enseñanza tiene la capacidad para recibir a los alumnos que por algún motivo, entre ellos el económico, necesiten migrar del sistema privado al público, ya sea en educación básica o media superior.

Imagen ampliada

Cientos de manifestantes exigen frenar la guerra contra el pueblo palestino

En la marcha, participan diversas organizaciones entre ellas Solidaridad con Palestina en México, Movimiento Mexicano de Solidaridad con Palestina, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.

Pide justicia familia de América Yamilet, cadete fallecida en accidente de buque

María del Rosario Hernández Jacome, tía abuela de América, señaló que se debe hacer una investigación a profundidad y encontrar a los responsables del accidente.

Protestan frente a la embajada de EU en México contra impuesto de 5% a las remesas

María García, de la Coalición Binacional contra Trump, señaló que el gobierno estadounidense necesita recursos económicos, pero las remesas no son una buena fuente para obtenerlos.
Anuncio