°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Participa UNAM en 12 proyectos para mitigar efectos del Covid-19

Académicos e investigadores de la UNAM participan en 12 proyectos de investigación para contribuir a mitigar los efectos de la pandemia del Covid-19. Foto Cristina Rodríguez
Académicos e investigadores de la UNAM participan en 12 proyectos de investigación para contribuir a mitigar los efectos de la pandemia del Covid-19. Foto Cristina Rodríguez
02 de agosto de 2020 14:11

Ciudad de México. Académicos e investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) participan en 12 proyectos de investigación original, de calidad y factibles, para contribuir a mitigar los efectos de la pandemia del Covid-19, de los cuales cuatro son del área de las ciencias físico matemáticas; cinco de las ciencias biológicas, químicas y de la salud; y tres más de ciencias sociales.

Estos proyectos son resultado de la convocatoria emitida por la máxima casa de estudios el pasado 30 de marzo, en la que se inscribieron 53 proyectos, y cuyo objetivo es generar materiales y equipos para la salud, métodos diagnósticos, prototipos de vacunas y potenciales fármacos, además de propuestas para aminorar el impacto social.

Carlos Arámburo de la Hoz, titular de la Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA), explicó que también se pretende crear conocimiento original; producir artículos científicos, patentes y transferencias; formar recursos humanos especializados; integrar grupos de trabajo multi e interdisciplinarios que hagan sinergias y consoliden las capacidades de respuesta de esta casa de estudios.

Al participar en el programa La UNAM Responde, transmitido por TV UNAM, Carlos Arámburo señaló que en estos proyectos participan 200 académicos y más de cien estudiantes de posgrado y licenciatura pertenecientes a 23 entidades académicas: 12 institutos, seis facultades, dos centros, una escuela y dos planteles del bachillerato.

Dijo que otra particularidad es la colaboración entre diversas entidades, por lo que hay investigaciones relacionadas con la modelación matemática y computacional, por ejemplo, para evaluar la evolución de la pandemia y el desarrollo de plataformas de inteligencia epidemiológica.

Por último, subrayó que la Universidad Nacional es una institución rica en conocimiento y, al mismo tiempo, compleja y diversa; en sus académicos existe una amplia experiencia en diversos campos del saber.

Imagen ampliada

Las historias son poderosas por su influencia para la cultura y la identidad de los países: Santiago García Galván

En la sesión titulada “Invertir en historias… ¿Por qué es importante?, Santiago García Galván disertó sobre cómo las historias, a través del cine, las series y otros medios narrativos, moldean identidad nacional, percepción global, y ejercen influencia cultural y planteó que “las historias no son solo entretenimiento, sino activos culturales que tienen impacto real en la economía de un país y su cultura.

Estereotipos de belleza en redes sociales desatan crisis de salud mental: IPN

La percepción distorsionada del cuerpo impacta en el desarrollo de patologías como depresión, ansiedad, ideas suicidas y baja autoestima.

Entregan sementales en Sonora y Coahuila para enfrentar adversidades del sector

El programa tiene el propósito de producir carne de alta calidad, destinada al consumo interno y a la exportación.
Anuncio