°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Necesario, más apoyo fiscal para recuperación económica: Citibanamex

“Consideramos importante seguir evaluando la importancia de apoyos fiscales para que exista en la actividad un colchón para los impactos importantes de desempleo”, señaló Manuel Romo, director general de Citibanamex. Foto Marco Peláez / Archivo
“Consideramos importante seguir evaluando la importancia de apoyos fiscales para que exista en la actividad un colchón para los impactos importantes de desempleo”, señaló Manuel Romo, director general de Citibanamex. Foto Marco Peláez / Archivo
31 de julio de 2020 12:45

Ciudad de México. El gobierno federal requiere implementar una serie de apoyos fiscales más vigorosa a empresas y familias que se han visto afectadas por la pandemia de Covid-19 para que la recuperación de la actividad, tras la caída histórica, sea más rápida de la prevista, afirmó este viernes Citibanamex.

Manuel Romo, director general de Citibanamex, consideró que es necesario tener una mayor cantidad de incentivos por parte de la administración para que la actividad económica regrese a la normalidad a la par de contar con los estándares más altos de seguridad y salud a fin de que no haya una nueva ola de contagios.

“Consideramos importante seguir evaluando la importancia de apoyos fiscales para que exista en la actividad un colchón para los impactos importantes de desempleo. También una apertura de la economía, regresar a la normalidad, se debe hacer bajo todos los estándares de seguridad, que sea con mucho cuidado, porque en esa medida, la apertura será de mayor crecimiento y actividad”, dijo.

En videoconferencia, con motivo del reporte de resultados del banco, Romo agregó que la reapertura de la economía se debe de hacer con mecanismos cuidadosos y probados, y una vez haya mayor certeza, se disparará el consumo y la inversión, “que son dos grandes factores que dispararán la actividad”.

Alberto Gómez Alcalá, director corporativo del área de estudios económicos de Citibanamex, indicó que también es clave que detonen los niveles de inversión, pues a lo largo de la pandemia ha caído el equivalente a 3 puntos porcentuales del PIB.

“La economía mexicana tocó fondo desde mayo, y esperamos más actividad pero están por debajo de los niveles previos a la pandemia. Cuando creceremos a un mayor ritmo, dependerá de los apoyos fiscales, respuestas más vigorosas, un proceso de reapertura que se haga con cuidado y que regrese la inversión”, dijo Gómez Alcalá.

“Hay un deterioro, se ha perdido el equivalente de 3 puntos de porcentaje del PIB, equivalente a eso, y eso será importante para tener una recuperación de mediano plazo, y de no ser así tardará más tiempo, si no hay repunte de inversión lo vemos a 2025”, añadió el especialista.

Imagen ampliada

Más de mil hoteles en Holanda se unen a demanda judicial contra Booking

Los hoteles exigen a Booking compensaciones por las pérdidas asumidas por las condiciones que fijaba la plataforma, al privarlos de la posibilidad de ofrecer en sus propios sitios web precios más bajos que la plataforma.

Juez pospone decisión sobre intento de Trump de destituir a gobernadora de la Fed

La juez de distrito Jia Cobb pidió a los abogados de Cook que presenten un escrito el martes exponiendo con más detalle sus argumentos sobre la ilegalidad de la destitución.

Peso pierde terreno mientras la BMV retrocede por expectativas de la Fed

En operaciones al mayoreo, el tipo de cambio concluyó en 18.6615 pesos por dólar, un descenso de casi dos centavos frente a los 18.6439 de la sesión previa.
Anuncio