°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se esperaba la caída del PIB por afectación de pandemia: AMLO

En el pueblo de Santiago Tepalcatlalpan, Xochimilco, una de las zonas de la alcaldía donde se han cuantificado mayor número de casos de Covid-19. Foto Luis Castillo
En el pueblo de Santiago Tepalcatlalpan, Xochimilco, una de las zonas de la alcaldía donde se han cuantificado mayor número de casos de Covid-19. Foto Luis Castillo
30 de julio de 2020 10:24

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la caída de 18.9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) que reporta el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) se esperaba, porque corresponde a los tres peores meses de afectación de la pandemia de Covid-19. Sobre todo en abril y mayo “se tocó fondo” en la economía y se puede medir en la pérdida de empleos, sostuvo.  

Pero “ya estamos reputando, saliendo con la creación de empleos, con la política de apoyar a los pobres; inyectar recursos desde abajo nos ayuda mucho para que la gente tenga ingresos”. También resaltó las remesas, el crecimiento en la industria de la construcción y en el consumo de gasolina, que se redujo “cuando paró la economía” a 25 por ciento y ahora subió a 75 por ciento.  

López Obrador resaltó que “nos va a pegar la caída de la economía y la depreciación del peso porque aumenta la deuda sin que se contrate nueva. Sólo por la caída de economía aumenta el porcentaje de deuda con relación al PIB, pero no nos hemos endeudado  y vamos a salir adelante, tenemos finanzas sanas”.  

Resaltó que en julio se frenó la caída de desempleo y “ya vamos hacia delante. Los datos de hoy del INEGI están reflejando la caída de estos tres meses y tenemos que esperar otros tres, para conocer el resultado del trimestre julio, agosto y septiembre que veo con optimismo”. 

Afirmó que su propuesta de enfrentar la crisis “nos está resultando favorable, porque dijimos que a partir de julio empezamos a levantarnos y ya hay signos en ese sentido. Después de caernos en el caso del empleo, ayer sólo se habían perdido 4 mil, y yo espero que salgamos sin pérdida en estos días que nos faltan para terminar julio”. Se perdieron 555 mil en abril; 342 mil, en mayo; 82 mil, en junio; “y en julio cero pérdida de empleos”, confió. 

Puedo decirle a la gente que “ya pasó lo peor, funcionó la estrategia y ya nos estamos recuperando”. Los datos del Inegi no incluyen julio y todo lo que “consideramos va a suceder en agosto, septiembre y lo que falta del año”.  

El mandatario afirmó que la caída de la economía “no significa que haya más pobreza”, y mencionó que la cifra del Coneval sobre un aumento de pobres por la pandemia “no es definitiva. Les puedo decir que se entregan fondos y apoyos a los pobres como nunca, y se complementa con las remesas”.  

Frente a la caída de 10 por ciento de la economía en el primer trimestre del año, aseguró que  hubo un incremento también de 10 por ciento de las remesas, y ese dinero “va a diez millones de familias”. A eso, hay que agregarle, sostuvo, lo que el gobierno destina en créditos y programas de bienestar”.  

Por otro lado, el presidente reiteró que será hasta el 1 de octubre cuando los trabajadores al servicio del Estado, en su conjunto, retornen a laborar. “Seguimos trabajando igual, como lo hemos venido haciendo, hay áreas donde tenemos que estar en el gobierno, todo lo que es atención a la gente, seguridad pública, sector salud y la Presidencia”. 

Imagen ampliada

Anuncia nueva Corte austeridad, revisión a pensiones de exministros y reinicio del PJF

Con reencuentro de Poderes instalan nueva Corte: anuncian austeridad, revisión a pensiones de exministros y reinicio del PJF

Abren la puerta principal de la SCJN a la ciudadanía; permaneció cerrada tres años

Abrir la puerta no solo es un acto simbólico, sino que es una invitación para que todos y todas las que requieran la atención de esta SCJN, a partir de mañana, vean estas puertas totalmente abiertas, dijo el magistrado presidente Hugo Aguilar.

Los nueve ministros de la SCJN rindieron protesta en el Senado

Los ministros escucharon los planteamientos de los grupos parlamentarios, entre ellos las crítica de la bancada del PAN y de MC
Anuncio