°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Etiquetados podrían reducir el consumo de calorías en México

La Alianza por la Salud Alimentaria informó que de acuerdo con un estudio del Instituto Nacional de Salud Pública, los etiquetados que advierten sobre los altos niveles de calorías, azúcares, grasas trans o sodio, podrían reducir el consumo de calorías por persona en México en 37 calorías/día. Foto Guillermo Sologuren / Archivo
La Alianza por la Salud Alimentaria informó que de acuerdo con un estudio del Instituto Nacional de Salud Pública, los etiquetados que advierten sobre los altos niveles de calorías, azúcares, grasas trans o sodio, podrían reducir el consumo de calorías por persona en México en 37 calorías/día. Foto Guillermo Sologuren / Archivo
30 de julio de 2020 12:22

La Alianza por la Salud Alimentaria informó que de acuerdo con un estudio del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), los etiquetados en alimentos y bebidas que advierten sobre los altos niveles de calorías, azúcares, grasas trans o sodio, podrían reducir el consumo de calorías por persona en México en 37 calorías/día, lo que incluye 23 calorías/día por consumo reducido de bebidas y 14 calorías/día por refrigerios, mientras que 1.3 millones de casos de obesidad podrían evitarse en los cinco años posteriores a la implementación del etiquetado frontal, lo que representa una reducción del 14.7 por ciento en la prevalencia de obesidad. 

Destacó que a fines de 2019 se aprobó en México  el uso obligatorio de una etiqueta de advertencia de "exceso de" en alimentos y bebidas que excedan los umbrales de azúcares, grasas o sodio añadidos recomendados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el cual entrará en vigor a partir del  próximo primero de octubre.

Por ello, investigadores del INSP hicieron un modelo del impacto del etiquetado frontal de advertencia sobre las tasas de obesidad y los costos relacionados en un periodo de 5 años,cuyos resultados se publicaron la revista PLOS Medicine este mes.

Detectaron que las etiquetas obligatorias de advertencia en alimentos y bebidas “podrían prevenir 1.3 millones de nuevos casos de obesidad y ahorrar mil 800 millones de dólares en costos de atención médica durante cinco años”.

La Alianza destacó que se utilizaron datos de una encuesta representativa a nivel nacional sobre el consumo de alimentos y bebidas de más de 6 mil adultos mexicanos. Entre sus hallazgos clave se incluye una estimación mil 100  millones de dólares ahorrados en costos de atención médica y 742 millones de dólares en costos indirectos, como la incapacidad para trabajar, los gastos del cuidador y la muerte prematura.

Imagen ampliada

CNTE protesta hoy frente a oficinas del Issste, Afores, bancos y embajadas en CDMX

Poco antes de las 9 de la mañana, docentes de la sección 22 de Oaxaca comenzaron a congregarse frente a la embajada de EU para manifestarse de forma pacífica sobre el camellón.

Ante la demanda, crece la oferta de educación continua en México: Fernando Barquera

Universidad Anáhuac Cancún ha lanzado tres nuevos programas de educación continua dirigidos a profesionistas

Abrirá IPN unidades académicas en el país para cumplir compromiso de aumentar matrícula a 30 mil lugares

Actualmente, el Instituto Politécnico Nacional tiene 93 unidades académicas en 24 estados del país.
Anuncio