°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Protestan en Michoacán por asesinato del líder de tenencia de Ichán

Habitantes de la Cañada de los Once Pueblos protestaron por el asesinato del líder de tenencia de Ichán, Jesús Miguel Gerónimo y su hijo. Foto CSIM
Habitantes de la Cañada de los Once Pueblos protestaron por el asesinato del líder de tenencia de Ichán, Jesús Miguel Gerónimo y su hijo. Foto CSIM
30 de julio de 2020 15:43

Morelia, Mich. Habitantes de la Cañada de los Once Pueblos marcharon esta mañana de Carapan a la cabecera municipal de Chilchota para exigir justicia por el asesinato del jefe de tenencia de Ichán, y de su hijo, perpetrado el pasado 23 de julio, informó el coordinador del Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), Pável Guzmán.

La manifestación inició a las 10:00 horas, y a la protesta del pueblo de Ichán se sumaron comuneros y comuneras de Carapan, Tacuro, Santo Tomás, Huáncito, Acachuén, Zopoco, entre otros. La demanda es una justicia pronta, completa e imparcial que aclare el homicidio del jefe de tenencia de Ichán, Jesús Miguel Gerónimo y de su hijo, de 18 años de edad, Jesús Miguel J.

Hace una semana, a las 23:00 horas aproximadamente, las víctimas fueron atacadas por un grupo armado, cuando llegaban a su domicilio.

El dirigente del CSIM señaló que en el último año han sido asesinados unos 15 comuneros de esa región de la Cañada, entre ellos varias autoridades comunales. "Ha habido amenazas, compañeros desaparecidos, crímenes, por lo que pedimos un alto a la violencia en las comunidades purépechas”.

Pavel Guzmán pidió al gobierno municipal de Chilchota y al gobierno del estado que saquen las manos de los procesos internos de designación de autoridades comunales por el principio de usos y costumbres, porque en el caso de Ichán y de otros pueblos originarios se pretendió imponer a encargados del orden y jefes de tenencia.

Dijo que consideran que hay tres líneas de investigación sobre el móvil del homicidio del jefe de tenencia de Ichán: posibles integrantes del crimen organizado que ha saqueado los bosques, y que Jesús Miguel fue arte del grupo de autoridades indígenas que han intentado frenar la tala clandestina.

Piden que se investiguen las amenazas del titular de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas del estado, Domingo Santiago Gregorio, quien ha promovido la duplicidad de autoridades comunales como ocurrió en algunos pueblos como Ichán.

El dirigente purépecha apuntó que también tienen la sospecha de que pudo ser alguna empresa agroindustrial, de las instaladas en la Cañada de los Once Pueblos, a las que se les rentaron tierras para cultivo y que han abusado de los trabajadores, a los que no se les otorgan ninguna prestación, por lo que ha habido protestas.

“Son trasnacionales que exportan berries, pero ante los abusos, la comunidad de Santo Tomás expulsó a la empresa Agro Superior”, apuntó.

Anunció que la próxima semana parte de las 60 comunidades que integran el CSIM emprenderán una jornada de lucha con tomas de carreteras para exigir justicia y se aclare el homicidio del jefe de tenencia de Ichán y de su hijo.

Imagen ampliada

Cinco personas heridas por deslave en carretera de Ixtapan de la Sal

El derrumbe ocasionó la obstrucción total de la vialidad -en su ruta con Coatapec Harinas- y afectó a tres vehículos.

Retiran cerco irregular colocado por industrias en el ejido Las Margaritas de SLP

Desde 2022 obstruía el libre paso por el sitio sagrado de Wirikuta. Habitantes y autoridades agrarias estatales y federales participaron en el operativo.

Zapatistas denuncian ataque y despojo de predio cometidos con ayuda militar

La asamblea de colectivos de gobiernos autónomos zapatistas y gobiernos en común denunció que, con apoyo de elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Fiscalía General del Estado y de la policía municipal de Ocosingo, habitantes de Huixtán “quemaron y destruyeron casas” de bases de apoyo del Ejército Zapatista de Libración Nacional (EZLN), y se adueñaron de un predio “recuperado” en 1994.
Anuncio