°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Aldama y Chenalhó firman convenio de paz por conflicto de tierras

Imagen
El convenio fue testificado por Alejandro Encinas y Rutilio Escandón. Foto La Jornada
30 de julio de 2020 21:44

San Cristóbal de Las Casas, Chis. Las autoridades municipales de Aldama y Chenalhó ratificaron este jueves el pacto de no agresión para evitar hechos de sangre a causa del diferendo por la disputa de 60 hectáreas que mantienen desde hace 45 años.

Durante el acto efectuado en el palacio de gobierno, con sede en Tuxtla Gutiérrez, el subsecretario de derechos humanos y población de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, quien atestiguó la firma del documento, manifestó que “hemos avanzado y hay muestra de voluntad, pero todavía se registran agresiones que causan daño a la integridad física de los habitantes de esa zona”.

Pidió a las partes que “hagamos de este proceso de reconciliación una muestra de que podemos reconstruir nuestra vida comunitaria, de convivencia social, reconocimiento y respeto para poder vivir en paz. El esfuerzo que ustedes desarrollen es invaluable, y del que esperamos tener mejores resultados”.

Destacó la voluntad “de las autoridades tradicionales y el empeño que el gobernador Rutilio Escandón Cadenas que encabeza las Mesas de Seguridad, para garantizar la paz y protección de las familias, pero es necesario redoblar esfuerzos para lograr este reencuentro y una solución definitiva”.

El mandatario estatal, por su parte, expresó a las autoridades de Aldama y Chenalhó, que “han tenido la capacidad y voluntad de dialogar y encontrar acuerdos que benefician a todos los pueblos, porque si ustedes van juntos como hermanos, abren el camino para que otros municipios lo sigan”.

Abundó: “Están en una nueva ruta de entendimiento, han disipado dudas y hecho a un lado los malos entendidos. Con esto dejan una gran herencia a sus hijas e hijos, para inaugurar una cultura de paz”, expresó ante habitantes de Aldama y Chenalhó.

Escandón Cadenas reconoció los avances que han logrado ambos pueblos, a través del diálogo y el consenso, a poco más de un año de que se firmara por primera vez este acuerdo, “para dejar atrás los conflictos del pasado y caminar juntos por el bien de sus comunidades”.

La presidenta municipal constitucional de Aldama, Verónica Ruiz Pérez y el síndico por usos y costumbres de Chenalhó, Victorio Gutiérrez Gómez, en representación del alcalde Abraham Cruz Gómez, refrendaron su compromiso de apegarse a este pacto de no agresión, al tiempo que agradecieron la oportunidad para que en sus comunidades prevalezca el desarrollo y la armonía, ya que por más de 40 años han vivido en la zozobra y el miedo.

El encargado de la Secretaría de Protección Civil, Jorge Jesús Figueroa Córdoba, informó que se ha garantizado la ayuda humanitaria en ambos municipios con la entrega de 245 toneladas de alimentos para Aldama y 452 para Chenalhó, de enero de 2019 a mayo de 2020.

Comentó para el periodo de julio a diciembre 2020, se adelantó la ayuda consistente en 112 toneladas de insumos, a 416 familias de Chenalhó y 28 toneladas para 363 familias de Aldama.

Al acto asistieron también, la comisionada para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México, Josefina Elizabeth Bravo Rangel y el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, entre otros.

Los habitantes de Aldama y del ejido Santa Martha, perteneciente a Chenalhó, se disputan desde 45 años, 60 hectáreas, lo que ha dejado alrededor de 25 muertos y varias personas heridas.

Cierra oficinas AC de derechos humanos en Oaxaca, por miedo

En una semana, las instalaciones de Gobixha AC han sido allanadas en dos ocasiones.

Choca combi con poste en La Paz, Edomex; hay cuatro lesionados

Las víctimas requirieron hospitalización.

Interpone denuncia candidata de Morena en Guanajuato por uso de tarjetas

Alma Alcaraz entregó su demanda al IEEG por el uso corruptor de la tarjeta rosa que el gobierno estatal siguió entregando durante proceso electoral.
Anuncio