°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ante caída económica, peso y BMV terminaron con pérdidas

Dólares en un banco de Hanoi, Vietnam. Foto Reuters
Dólares en un banco de Hanoi, Vietnam. Foto Reuters
30 de julio de 2020 18:41

Ciudad de México. El peso y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerraron la sesión del jueves con pérdidas luego de que se diera a conocer que durante el segundo trimestre de 2020 las economías de México y Estados Unidos se desplomaron como consecuencia del paso de la pandemia de Covid-19.

De acuerdo con el Banco de México, el tipo de cambio interbancario se depreció 0.31 por ciento al cotizar en 22.08 pesos por dólar.

En tanto, la BMV cayó 1.55 por ciento luego de que su principal indicador, el S&P/BMV IPC, se ubicara en 37 mil 136 unidades.

Según analistas, este episodio de incertidumbre se debió principalmente a algunos indicadores económicos que se publicaron, que pusieron en evidencia el fuerte impacto de la pandemia sobre las principales economías del mundo.

En México, se publicó el dato de crecimiento económico del segundo trimestre, el cual mostró un desplome de casi 19 por ciento.

En Estados Unidos, la economía se contrajo a una tasa trimestral anualizada de 32.9 por ciento en el segundo trimestre, por debajo de la caída esperada por el mercado, de 34.5 por ciento anualizada.

También en EU se publicó el reporte semanal de empleo. Las solicitudes iniciales de apoyo por desempleo se ubicaron en 1.4 millones, , mientras que las solicitudes continuas de apoyo por desempleo, que corresponde a aquellas personas que ya están recibiendo apoyo o que continúan a la espera de, aumentaron de 16 a 17 millones.

En Alemania, la estimación preliminar del PIB del segundo trimestre mostró que se contrajo a una tasa trimestral de 10.1 por ciento, por encima de la contracción de 9 por ciento esperada por el mercado.

Imagen ampliada

Inicia funciones la CRT, nuevo regulador en telecomunicaciones

La comisión regulará, supervisará y promoverá el uso, aprovechamiento y explotación del espectro radioeléctrico, los recursos orbitales, los servicios satelitales y de telecomunicaciones, y promoverá la inversión en el sector.

Trump considera compras de carne argentina para paliar la inflación

Los precios de la carne de res en Estados Unidos han sido marcadamente altos por una variedad de razones, incluyendo la sequía y la reducción de importaciones desde México.

Lanza Banamex campaña de recaudación para apoyar zonas afectadas por lluvias

Con esta iniciativa se reafirma el compromiso con México, con las comunidades que hoy se enfrentan a los efectos de los fenómenos naturales.
Anuncio