°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Dólar cae por agitación en mercados tras tuit de Trump sobre elección

Transeúntes caminan frente a la Bolsa de Nueva York, donde las acciones caen en las primeras operaciones de Wall Street, luego de que Alemania y Estados Unidos informaron de contracciones récord en sus economías. Foto Ap / Archivo
Transeúntes caminan frente a la Bolsa de Nueva York, donde las acciones caen en las primeras operaciones de Wall Street, luego de que Alemania y Estados Unidos informaron de contracciones récord en sus economías. Foto Ap / Archivo
30 de julio de 2020 12:22

Boston. Los mercados de acciones, los precios del crudo y el dólar caían el jueves, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se refirió a la posibilidad de aplazar la elección presidencial de noviembre, una medida sin precedentes que puso nerviosos a los inversores.

Sin mostrar pruebas, Trump reiteró sus acusaciones de fraude en el voto por correo y planteó la cuestión del aplazamiento electoral en un tuit.

"Ha movido al mercado, seguro", dijo Priya Misra, de TD Securities en Nueva York. "No solo hay incertidumbre sobre quién ganará, sino también sobre el proceso".

El índice MSCI de acciones globales, que incluye acciones de 49 países, caía 7.73 puntos, o un 1.39%, a 547.74 unidades. Los principales índices de Wall Street perdían en torno al 1%.

Un reporte sobre solicitudes iniciales de ayudas por desempleo había anticipado una apertura bajista de Wall Street, ya que mostró un declive económico tras una fuerte respuesta inicial al coronavirus. Un informe aparte sobre el Producto Interno Bruto mostró la gran desaceleración que sufrió la economía en el segundo trimestre.

En Europa, decepcionantes reportes de resultados y un dato del PIB alemán más débil que lo esperado se sumaron al ánimo amargo imperante y hacían caer un 2.1% al STOXX 600. Eso borraba las ganancias de las acciones durante la sesión en Asia y el índice MSCI de acciones de Asia Pacífico excluyendo a Japón operaba plano.

Las preocupaciones persistían a pesar de que en la víspera todos los miembros de la Reserva Federal votaron a favor de mantener el rango objetivo de las tasas de interés a corto plazo entre 0% y 0.25%, nivel en el están desde el 15 de marzo, cuando el coronavirus comenzó a afectar al país.

La decisión de mantener la política y la promesa de que la Fed usará "todas sus herramientas" si es necesario fortalecieron el apetito por el riesgo durante la sesión en Asia y llevaron a los principales índices de Wall Street a cerrar con ganancias.

El jueves, la atención de los inversores regresó a las negociaciones sobre un nuevo paquete de ayuda por el coronavirus en la mayor economía mundial. Trump dijo el miércoles que su gobierno y los demócratas en el Congreso aún están lejos de acordar nuevas ayudas.

En los mercados cambiarios, el índice dólar cedía un 0.15%, en camino aún a marcar su peor desempeño mensual en una década. La debilidad del billete verde brindaba aún más respaldo al euro, que ganaba un 0,13%, a 1.1805 dólares.

Los bonos referenciales a 10 años del Tesoro de Estados Unidos subían 11/32 en precio, rindiendo al 0.5462%, frente al 0.581% del miércoles.

En los mercados de materias primas, los precios del crudo caían en torno al tres por las preocupaciones de que el aumento de infecciones de coronavirus en el mundo ponga en riesgo la recuperación de la demanda de combustible. El oro al contado bajaba un 0.6%, a 1, 959.63 dólares la onza.

Imagen ampliada

Diputados aceptan matiz a impuesto de bebidas light o zero; sería de 1.5 pesos

La reserva fue presentada al pleno por Carlos Alberto Puente Salas, coordinador de la bancada del PVEM en la Cámara de Diputados, quien argumentó la necesidad de identificar los productos con grandes cantidades de azúcar y que son “altamente adictivos”, como los refrescos.

El precio del oro supera por primera vez los 4 mil 300 dólares por onza

La cotización del metal –considerado activo de refugio– rompió precio récord por cuarta sesión consecutiva, ya que los inversores recurrieron al activo, debido a las tensiones comerciales entre Washington y Pekín y el cierre del gobierno de Estados Unidos.

Coca-Cola se compromete a reducir 30% las calorías de sus productos

En un comunicado, la empresa indicó que dicha medida representa la formulación baja en calorías para más del 70 por ciento del volumen comercializado en el país.
Anuncio