°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Hasta Mayo, BanBajío incrementó 25% los fideicomisos agrícolas

BanBajío es el intermediario financiero, bancario y no bancario, que tiene mayor participación en la cartera fondeada y garantizada por FIRA. Foto @BanBajioMX
BanBajío es el intermediario financiero, bancario y no bancario, que tiene mayor participación en la cartera fondeada y garantizada por FIRA. Foto @BanBajioMX
21 de julio de 2020 20:25

Ciudad de México. Hasta mayo de este año BanBajío incrementó el fondeo con los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) del Banco de México en 25 por ciento con respecto al año pasado, pese a los efectos de la pandemia y la desaceleración económica.

FIRA es una entidad de la administración pública cuyo fin es facilitar el acceso al crédito y garantías a proyectos relacionados con la agricultura, ganadería, silvicultura, pesca, comercio, servicios, agroindustria y otras actividades que se realizan en el medio rural.

BanBajío es el intermediario financiero, bancario y no bancario, que tiene mayor participación en la cartera fondeada y garantizada por FIRA, concentrando 22 por ciento de los recursos canalizados por medio de la Banca.

Su línea de fondeo con FIRA asciende a 50 mil millones de pesos, más que cualquier otro banco. De los 55 mil 411 acreditados, 90 por ciento  (49 mil 932) son mujeres que desarrollan actividades productivas en el medio rural.

BanBajío destaca en algunos estados como en Guanajuato  donde se canalizan los recursos del FIRA, Tlaxcala, Michoacán, Aguascalientes, Morelos, Zacatecas, Querétaro, Colima, Nayarit y Sinaloa.

BanBajío continúa participando decididamente en el financiamiento a la actividad primaria, incrementando el total de su saldo de cartera orientando a este sector 15.5 por ciento con cifras del mes de mayo, respecto al año pasado. Es importante señalar que el sector agroalimentario ha sido de los menos afectados durante este periodo de desaceleración económica generado por la pandemia.

Por otra parte, a los productores y empresarios del sector afectados por la pandemia de Covid-19 y que tienen algún crédito con BanBajío y FIRA, se les ha apoyado durante la contingencia con reestructura, diferimiento de pagos y nuevos financiamientos.

Imagen ampliada

Sindicato de Controladores Aéreos pide ser incluidos en rediseño del espacio aéreo del Valle de México

Junto con el colectivo ciudadano Más Seguridad Aérea, Menos Ruido hizo un llamado al Seneam para que participen, ya que buscan que haya más seguridad operacional y menos ruido para 2.6 millones de habitantes afectados.

AICM abre línea de atención a usuarios afectados por remodelaciones

La remodelación busca optimizar la infraestructura existente, privilegiando mayores áreas de tránsito y espera para los pasajeros, por lo cual las obras se efectúan de manera ininterrumpida, impactando en los niveles de servicio, explicó el AICM.

Entérate, a partir del 2026 se podrán hacer transferencias desde tu app del Bienestar

La aplicación del Banco del Bienestar también ofrecerá nuevas opciones de sistemas de pago DiMo y CoDi. Actualmente sólo permite consultar los saldos.
Anuncio