°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Coronavirus podría aumentar brecha entre hombres y mujeres: FMI

El FMI destacó que es crucial que los responsables de políticas "adopten medidas para limitar los efectos adversos que tiene la pandemia para las mujeres". Foto Afp/ Archivo
El FMI destacó que es crucial que los responsables de políticas "adopten medidas para limitar los efectos adversos que tiene la pandemia para las mujeres". Foto Afp/ Archivo
Foto autor
Afp
21 de julio de 2020 10:34

Washington. La pandemia del Covid-19 podría comprometer los progresos logrados por las mujeres en las últimas tres décadas para reducir la brecha económica que las separa de los hombres, destacó la directora gerente del FMI este martes en el blog de la entidad.

La crisis sanitaria, que va a generar una contracción del PIB global de 4.9 por ciento, afecta más a las mujeres que a los hombres ya que estas ocupan más empleos en sectores más golpeados como la industria de los servicios, el comercio minorista o la hotelería.

En Estados Unidos, cerca de 54 por ciento de las mujeres trabaja en sectores donde no pueden teletrabajar y en Brasil este porcentaje llega a 67.

El FMI señaló que además a las mujeres las perjudica que tienen la tendencia de efectuar más trabajo doméstico no remunerado. En promedio unas 2.7 horas a la semana.

"Ellas asumen esencialmente las responsabilidades familiares que derivan del confinamiento, por ejemplo, el cierre de las escuelas", destacó el FMI.

Y una vez que la economía abre, la situación no mejora ya que los expertos alertaron que para las mujeres es más difícil encontrar trabajo a tiempo completo.

El FMI destacó es crucial que los responsables de políticas "adopten medidas para limitar los efectos adversos que tiene la pandemia para las mujeres".

En este sentido la entidad alabó la Coalición Latinoamericana para Empoderar a las Mujeres, creada en abril a instancias de la vicepresidencia de Colombia y Costa Rica y de la Cepal.

Además, celebró medidas adoptadas en Austria, Italia, Portugal y Eslovenia para dar una licencia pagada, aunque sea parcial, a los padres con hijos menores de una cierta edad y también destacó una iniciativa de Francia de dar un permiso a los padres afectados por el cierre de las escuelas.

Imagen ampliada

Peso y bolsa mexicana avanzan, atentos a reporte de funcionarios de Fed

La moneda mexicana cotizaba a 19.27 por dólar, una ganancia de 0.16%, mientras la BMV subía 0.51 por ciento a 58 mil 791.65 puntos.

El PIB frenó su retroceso y en abril se estancó: Inegi

Analistas ven riesgos para la productividad y el empleo

Gravar remesas abre participación del crimen organizado y canales informales

Un impuesto a las remesas no sólo sería injusto, regresivo y contrario a los compromisos internacionales, al elevar cuatro veces el costo de hacer transferencias.
Anuncio