°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Activistas conforman el Observatorio Género y Covid-19 en México

Diversas organizaciones y activistas feministas conformaron el Observatorio Género y Covid-19 en México, con el objetivo de dar seguimiento a los obstáculos para la garantía y el ejercicio de los derechos de las mujeres. Imagen tomada del sitio https://genero-covid19.gire.org.mx/
Diversas organizaciones y activistas feministas conformaron el Observatorio Género y Covid-19 en México, con el objetivo de dar seguimiento a los obstáculos para la garantía y el ejercicio de los derechos de las mujeres. Imagen tomada del sitio https://genero-covid19.gire.org.mx/
30 de junio de 2020 12:47

Diversas organizaciones y activistas feministas conformaron el Observatorio Género y Covid-19 en México, con el objetivo de dar seguimiento a los obstáculos para la garantía y el ejercicio de los derechos de las mujeres. 

Un trabajo de contraloría social "respecto a las obligaciones del Estado y una iniciativa que muestre las contribuciones de la sociedad civil para la creación de futuros donde la igualdad de género y la justicia sean el marco de acción en la nueva normalidad”, señalaron. 

En un comunicado, expusieron que el contexto actual pone de manifiesto la necesidad de monitorear, evaluar y difundir el impacto socioeconómico de la pandemia, así como la importancia de tomar medidas específicas ante las posibles violaciones a derechos humanos, producto de las políticas implementadas por el Estado mexicano para enfrentar la emergencia sanitaria. 

La organizaciones, entre ellas el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), el Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir (ILSB), IPAS México, la Red Nacional de Refugios (RNR), Católicas por el Derecho a Decidir, Equis Justicia para las Mujeres y Equidad de Género. Ciudadanía, Trabajo y Familia, habilitaron la página de internet: http://genero-covid19.gire.org.mx/ en la cual se puede dar seguimiento a temas como aborto seguro, acceso a anticonceptivos, cuidados, muerte materna y violencia obstétrica, mujeres con discapacidad, con VIH, población callejera, indígenas y afromexicanas, migrantes, privadas de la libertad, personas LGBTIQA+, trabajadoras del hogar, y violencia familiar y refugios.

Imagen ampliada

Una vida de 116 años: Ethel Caterham, la más longeva del mundo

Caterham se convirtió en el ser humano más longevo del mundo a principios de mayo, tras la muerte de una monja brasileña que ostentaba el récord.

Designan a Carlos Enrique Samaniego López como obispo de la diócesis de Texcoco

Sustituye al ahora obispo emérito Juan Manuel Mancilla Sánchez. Samaniego López se desempeñaba desde 2019 y hasta ahora como obispo auxiliar de la Arquidiócesis Primada de México.

Condenan a 106 años de cárcel a expolicía por asesinato de agentes de la FGR

Fernando Sánchez Olivera o Jonathan Alexis Cabrera Rivera se mantuvo prófugo desde octubre de 2021. Fue capturado en Colima en enero de 2022 cuando fue vinculado a proceso.
Anuncio