°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Activistas conforman el Observatorio Género y Covid-19 en México

Diversas organizaciones y activistas feministas conformaron el Observatorio Género y Covid-19 en México, con el objetivo de dar seguimiento a los obstáculos para la garantía y el ejercicio de los derechos de las mujeres. Imagen tomada del sitio https://genero-covid19.gire.org.mx/
Diversas organizaciones y activistas feministas conformaron el Observatorio Género y Covid-19 en México, con el objetivo de dar seguimiento a los obstáculos para la garantía y el ejercicio de los derechos de las mujeres. Imagen tomada del sitio https://genero-covid19.gire.org.mx/
30 de junio de 2020 12:47

Diversas organizaciones y activistas feministas conformaron el Observatorio Género y Covid-19 en México, con el objetivo de dar seguimiento a los obstáculos para la garantía y el ejercicio de los derechos de las mujeres. 

Un trabajo de contraloría social "respecto a las obligaciones del Estado y una iniciativa que muestre las contribuciones de la sociedad civil para la creación de futuros donde la igualdad de género y la justicia sean el marco de acción en la nueva normalidad”, señalaron. 

En un comunicado, expusieron que el contexto actual pone de manifiesto la necesidad de monitorear, evaluar y difundir el impacto socioeconómico de la pandemia, así como la importancia de tomar medidas específicas ante las posibles violaciones a derechos humanos, producto de las políticas implementadas por el Estado mexicano para enfrentar la emergencia sanitaria. 

La organizaciones, entre ellas el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), el Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir (ILSB), IPAS México, la Red Nacional de Refugios (RNR), Católicas por el Derecho a Decidir, Equis Justicia para las Mujeres y Equidad de Género. Ciudadanía, Trabajo y Familia, habilitaron la página de internet: http://genero-covid19.gire.org.mx/ en la cual se puede dar seguimiento a temas como aborto seguro, acceso a anticonceptivos, cuidados, muerte materna y violencia obstétrica, mujeres con discapacidad, con VIH, población callejera, indígenas y afromexicanas, migrantes, privadas de la libertad, personas LGBTIQA+, trabajadoras del hogar, y violencia familiar y refugios.

Imagen ampliada

Papalote Museo del Niño lanza experiencia artística sobre la migración infantil

Una de cada cuatro personas en movilidad en América Latina y el Caribe, es una infancia y están expuestas a diversas circunstancias, entre ellas: violencias, abusos, explotación y trata, de acuerdo con la OIM.

Alumnos de la UPN liberan Churubusco; reanudan movilización hacia la SEP

Tras recibir una propuesta para reinstalar la mesa de diálogo, estudiantes de la UPN liberaron avenida Churubusco y se dirigieron a la sede de la dependencia federal.

Paros, amenazas de bomba y asesinato en CCH sur no paralizan a UNAM: Rector

Frente a pérdidas que duelen, amenazas que inquietan y debates que intentan dividir, mi administración "atiende, evalúa, corrige cuando es necesario y reafirma su disposición para establecer canales de comunicación, buscar la verdad y garantizar la seguridad de sus integrantes: Lomelí.
Anuncio