°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Compras en el extranjero no resuelven desabasto: farmaceúticas

En una carta, farmaceúticas advirtieron que las compras en el extranjero no resuelven el problema de desabasto de medicinas en el país. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
En una carta, farmaceúticas advirtieron que las compras en el extranjero no resuelven el problema de desabasto de medicinas en el país. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
19 de julio de 2020 16:44

Ciudad de México. La industria farmacéutica del país suscribió por primera vez un pronunciamiento conjunto dirigido al presidente Andrés Manuel López Obrador, en el que advirtió que “las compras discrecionales de medicamentos en el extranjero no resuelven por sí mismas el problema de abasto”.

Señaló que el desabasto en el sistema nacional de salud se debe a la falta de planeación y transparencia en la adquisición durante el último año y medio, pero no por que en el país no se produzcan.

Esto dijo luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador el martes pasado anunció que las compras de medicamentos se harán en el exterior ante la corrupción que había en la compraventa en el país y advirtió que no “vamos a ser rehenes de grupos que lucraban”.

Ante ello la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (Amif), la Asociación Nacional de Fabricantes de Medicamentos (Anafam) y la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (Amelaf) le pidieron que reflexione sobre esa decisión y que la denuncia que hizo acerca de corrupción en este sector, se sustente ante las autoridades competentes.

En una carta dirigida a López Obrador agregaron que la transparencia estriba en seguir a cabalidad los procedimientos de compra establecidos conforme a la Constitución y los compromisos internacionales de México, manteniendo a la licitación pública como la regla general. Dijeron que en 2020 solo se licitó el 30 por ciento de los requerimientos, el 70 por ciento restante fue adquirido a través de adjudicaciones directas, alternativa de compra que sólo debe aplicarse para las excepciones que marca nuestro marco legal vigente.

Agregaron que la industria farmacéutica por “diferentes medios y en diferentes instancias, ha mostrado su disposición para contribuir con las políticas de atención a la salud, actuando con transparencia y responsabilidad”.

Imagen ampliada

Mantiene UNAM su lugar como segunda mejor universidad del país en ranking QS 2026

Se mantiene además como una de las 10 mejores universidades de América Latina, de acuerdo con el QS World University Rankings: Latin America & The Caribbean 2026 de la firma Quacquarelli Symonds.

Inician clases más de 61 mil estudiantes en la UAM

El rector general de esta casa de estudios, Gustavo Pacheco López, destacó el compromiso con el alumnado, “especialmente con los de primer ingreso”.

"Impuestos saludables” sí ayudan a recaudar recursos para destinarse a políticas sanitarias: diputado

No elevar impuestos especiales a productos como el tabaco, el alcohol, las bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados traería graves consecuencias futuras en la economía del país, resaltaron especialistas.
Anuncio