°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El legado de Francisco Toledo vive en las nuevas generaciones

El CaSa también tuvo que cerrar por la pandemia de Covid-19; sin embargo, su director comparte con La Jornada que gracias a las posibilidades tecnológicas no pararon las actividades e incluso llegaron a un público más amplio. Sobre estas líneas, el artista plástico en Oaxaca, durante la conmemoración del Día Nacional del Maíz en septiembre de 2014.Foto Jorge A. Pérez Alfonso
El CaSa también tuvo que cerrar por la pandemia de Covid-19; sin embargo, su director comparte con La Jornada que gracias a las posibilidades tecnológicas no pararon las actividades e incluso llegaron a un público más amplio. Sobre estas líneas, el artista plástico en Oaxaca, durante la conmemoración del Día Nacional del Maíz en septiembre de 2014.Foto Jorge A. Pérez Alfonso
17 de julio de 2020 10:25
 
Viernes 17 de julio de 2020. El legado del artista oaxaqueño Francisco Toledo (1940-2019), quien hoy habría cumplido 80 años, está más vivo que nunca y sigue dando frutos, sobre todo entre las nuevas generaciones.

Muestra de ello es el lanzamiento de la primera convocatoria a los Premios CaSa Infantil de Cuento, que invita a pequeños de siete a 11 años, habitantes del estado de Oaxaca y hablantes de zapoteco, mixteco, triqui, ombeayiüts, mixe, chatino, chinanteco y mazateco en cualquiera de sus variantes, a escribir una historia en su idioma.

El primer lugar obtendrá un paquete de libros con valor de 50 mil pesos que será entregado a la biblioteca, escuela o espacio público que designe el ganador, ya sea en su comunidad de origen o en alguna otra con hablantes de las lenguas descritas en la convocatoria, además de una placa que conmemorará la donación para que el pequeño escritor premiado la coloque donde estará el acervo de libros.

Hace más de una década, Toledo inició un arduo trabajo para el fortalecimiento de las lenguas originarias de Oaxaca, con proyectos como la fundación de importantes bibliotecas como las que alojan el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO) y la Biblioteca Jorge Luis Borges para Invidentes, además de nutrir acervos de distintas partes de esa entidad y del país.

Hoy existe una generación de niños que conocen sus lenguas maternas, listos para adentrase en la creación literaria, señalan los organizadores del concurso.

Desde el Centro del Artes de San Agustín (CaSa), ubicado en Etla, se han impartido talleres de lectoescritura y elaborado un sinfín de materiales didácticos.

Se trata de un esfuerzo que se inició hace más de 10 años, en la Casa de la Cultura de Juchitán, con talleres como El camino de la iguana y El camino del tejón, que posteriormente se llevaron a otras comunidades del Istmo, recuerda Daniel Brena, director del CaSa.

Esas acciones se apoyaron con materiales didácticos como loterías y el libro Las fábulas de Esopo, ilustrados por Francisco Toledo.

Esperamos que este concurso no sólo sea un ejercicio para los niños, sino que puedan trabajar con sus familiares y su comunidad, para que se motiven a participar en la categoría para adultos de los Premios CaSa, añadió en charla con La Jornada Sara López Ellitsgaard, presidenta de la asociación civil Amigos del IAGO y del Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo.

Agregó que otro de los objetivos del certamen, además de acrecentar los acervos de las escuelas, bibliotecas o espacios culturales, es “que sea un incentivo para que los niños quieran mejorar su escritura y aprender más de sus lenguas, que engloban las tradiciones de sus comunidades.

Nos gusta la idea de que el premio que se otorgará no es individual, sino para una comunidad, para el bien de varias personas. Es una forma de continuar la manera de pensar del maestro Toledo, quien, por medio de donaciones, incrementó los acervos de bibliotecas que se encuentran en centros penitenciarios, internados y albergues, así como en escuelas de niveles prescolar y superior, como la Normal Bilingüe Intercultural de Oaxaca, reiteró Sara.

Brena consideró que cada día hay más personas interesadas en trabajar con los idiomas de Oaxaca, “y en parte es el resultado del trabajo que los poetas Natalia Toledo y Víctor Cata realizaron en sus talleres enfocados no sólo a la parte literaria, sino a la lingüística e historia del idioma zapoteco.

La experiencia de ganar este concurso podría ser memorable para una niña o niño que tendrá la oportunidad de mejorar su comunidad, y esperamos que nunca se le olvide que tiene ese poder, continuó.

Si bien el CaSa se encuentra cerrado debido a la pandemia de Covid-19, las actividades no se han detenido, explicó el director del centro, “al contrario, se ha incrementado el público, porque pensar cómo continuar con nuestra oferta de cursos y talleres a distancia nos ha llevado a ideas muy creativas y estamos conectando con muchas más personas.

Es difícil no tener abiertos nuestros espacios para estar en contacto, pero hemos encontrado la manera de llegar a un público diferente y más amplio. Nunca habíamos tenido tanta demanda e interés en nuestras actividades, con nuestras sesiones en línea, tutoriales y formatos híbridos, concluyó Daniel Brena.

El Premio CaSa Infantil de Cuento es parte de los Premios CaSa de Creación Literaria que fundó Toledo en 2011, el cual tiene abiertas actualmente convocatorias para las lenguas: didxazá (zapoteco), tu’un savi (mixteco), ayuujk (mixe), ju jmí (chinanteco), énná (mazateco), cha’ jna’a (chatino), umbeyajts / ombeayiüts (huave), y xnánj nu’ a / stnáj ni’ / tnanj ni’inj (triqui).

Todas las convocatorias se pueden consultar en la página de Internet: http://www.casa.oaxaca.gob.mx/wp/

Imagen ampliada

‘31 Minutos’ se burla de políticas de Trump en presentación de Tiny Desk

En su Tiny Desk Concert, Tulio Triviño ironizó sobre las políticas migratorias de Trump al decir que su visa expiraría “en 31 minutos”, combinando humor y crítica social en su debut en Washington.

Arranca con éxito temporada de la pieza teatral 'CineZ' en el Cenart

Está dirigida por el reconocido Richard Viqueira y cuenta con la participación del dramaturgo, Benjamín Martínez, quien recién vuelve de una gira por Europa en Suiza, Italia y Francia, además de la actriz Valentina Garibay. Se presenta el Foro de las Artes.

Participan 800 artesanos en la XXX Feria Nacional de la Cultura Rural en la UACh

Contemplan 118 actividades artísticas con alrededor de 4 mil artistas y 205 comunidades indígenas representadas. Simultáneamente a la Feria se realiza la 39 Feria del Libro Chapingo (FeLCh); y ambas estarán hasta el próximo 12 de octubre.
Anuncio