°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sin medidas contracíclicas, caerá 12% PIB de México: Antad

De no aplicar medidas contracicilicas que apoyen la recuperación económica, la contracción del producto interno bruto del país al cierre de este año será de hasta 12%, aseguró la Antad. Foto Guillermo Sologuren / Archivo
De no aplicar medidas contracicilicas que apoyen la recuperación económica, la contracción del producto interno bruto del país al cierre de este año será de hasta 12%, aseguró la Antad. Foto Guillermo Sologuren / Archivo
16 de julio de 2020 15:22

Ciudad de México. De no aplicar medidas contracicilicas que apoyen la recuperación económica, la contracción del producto interno bruto (PIB) del país al cierre de este año será de hasta 12 por ciento, aseguró la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad).

Vicente Yáñez, presidente ejecutivo de esa organización del sector privado, comentó que es muy difícil anticipar como se comportará el consumo en los siguientes meses, esto luego de que la ventas retrocedieron 17.9 por ciento.

Destacó que las caídas reportadas por la asociación son las más fuertes en la historia del organismo, pues incluso las tiendas departamentales reportaron una contracción de 70 por por ciento.

Sin embargo, sostuvo que el verdadero problema es que si el gobierno federal no aplica políticas públicas para incentivar la recuperación económica, el PIB se contraerá hasta 12 por ciento, según las previsiones de la dirección de estudios económicos de la Antad.

Agregó que al no hacerse realidad las medidas que han sido promovidas por la iniciativa privada desde el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la recuperación económica será lenta.

Durante su participación en la presentación del servicio de compras por WhatsApp y Messenger de Facebook, Yañez mencionó que el organismo a su cargo no tiene información sobre el posible cierre de algunas sucursales de sus agremiados, pues están tratando de mantener al mayor número de empleados, así como las cadenas de suministro.

Sin especificar, dijo que es posible que sí haya ajustes, mismos que serán pequeños para que la recuperación del sector minorista sea más rápido.

Imagen ampliada

Peso retrocede, atento a tensiones comerciales entre EU y China

La moneda mexicana cotizaba a 18.45 por dólar, una pérdida de 0.10%, mientras la BMV perdía 1.22 por ciento a 61 mil 782.87 puntos.

Oro supera los 4 mil 300 dólares; se encamina a mayor alza semanal desde 2008

El metal dorado al contado subía 0.2% a 4 mil 335.87 dólares por onza tras tocar un pico histórico de 4 mil 378.69 dólares.

Acuerdo comercial con UE listo para firmarse; se prevé entre en vigor en febrero de 2026: Sheinbaum

No se trata de una nueva política arancelaria contra un país en específico, sino que forma parte de una estrategia económica que pretende alentar la producción nacional para el consumo interno, dijo.
Anuncio