°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Descarta Antad cierre de tiendas por pandemia 

Durante junio de este año, las ventas de las tiendas que componen la Antad cayeron 18 por ciento, con lo que ligaron tres meses a la baja como consecuencia de la pandemia. Foto Afredo Domínguez
Durante junio de este año, las ventas de las tiendas que componen la Antad cayeron 18 por ciento, con lo que ligaron tres meses a la baja como consecuencia de la pandemia. Foto Afredo Domínguez
16 de julio de 2020 16:16

Ciudad de México. El paso de la pandemia de Covid-19 ha provocado un desplome en las ventas de las tiendas especializadas, no obstante, la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad) no prevé que haya cierres permanentes de unidades.

De acuerdo con Vicente Yáñez, presidente de la Antad, la crisis provocará que haya ajustes en el sector, pero eso no significa que las empresas dejen de invertir en México, dado que es indispensable para crear empleos e impulsar la economía del país.

De acuerdo con datos oficiales, durante junio pasado las ventas de las tiendas que componen el organismo cayeron 18 por ciento, con lo que ligaron tres meses a la baja como consecuencia de la pandemia.

En este sentido, el directivo resaltó que es complicado pronosticar cuándo habrá una recuperación de las ventas, pues el país atraviesa por una crisis económica que afecta al consumo de las familias. 

Cabe apuntar que aunque las tiendas de autoservicio no cerraron por vender artículos de primera necesidad, las departamentales cerraron totalmente desde marzo, y apenas hace unos días regresaron a la actividad, aunque no de forma total.

Imagen ampliada

Cuando el bolsillo duda, el clic decide: así llega el Hot Sale 2025

El Hot Sale 2025 arranca el próximo lunes con más de 700 marcas, promociones agresivas y consumidores decididos a comprar en línea.

Pese a aranceles, exportaciones crecieron 5.8% anual en abril: Inegi

La balanza comercial del país observó un déficit ligero de 88 millones de dólares, dijo el organismo autónomo.

Trump recrudece amenazas comerciales; apunta a Apple y a la UE

Amaga con imponer arancel de 25% a la compañía por los iPhone vendidos, pero no fabricado en EU. También recomendará gravamen de 50% a zona euro desde el 1 de junio.
Anuncio